Gobernadora del Tolima propone declarar la Cordillera de los Andes como "Área de Protección Especial"

por Kelly Perdomo

En su intervención ante el Parlamento Andino, Adriana Magali Matiz expuso dos propuestas clave para la protección y el desarrollo sostenible del ecosistema andino.

gobernadora.jpg

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, presentó formalmente ante el Parlamento Andino la propuesta de declarar la Cordillera de los Andes como un área de protección especial. La iniciativa fue presentada durante una intervención en la que destacó la importancia de este ecosistema como una fuente vital de agua y biodiversidad para la región.

La propuesta de la gobernadora, una de las dos que presentó ante este órgano supranacional, busca establecer un marco legal que permita la creación de proyectos y políticas de conservación más sólidas. Según Matiz, esta declaratoria facilitaría la implementación de iniciativas de reforestación, la protección de especies endémicas y el acceso a financiación internacional para proyectos ambientales que beneficien a los siete países andinos.

Además de la declaratoria, la mandataria tolimense enfatizó la necesidad de que los países andinos trabajen de forma conjunta en la gestión del agua y la biodiversidad, especialmente ante los desafíos del cambio climático y el retroceso glaciar. Matiz planteó que el "Encuentro Suramericano en Defensa de la Cordillera de los Andes", que se celebrará en el Tolima el 23 y 24 de octubre, sea el punto de partida para definir políticas comunes.

La propuesta de la gobernadora fue respaldada por el representante a la Cámara y parlamentario andino, Carlos Edward Osorio, quien calificó su liderazgo como un motivo de orgullo para la región. Osorio se comprometió a apoyar la iniciativa en el Parlamento Andino, con el objetivo de avanzar hacia una agenda común para la sostenibilidad de la Cordillera.