Hallazgo Fiscal de la Contraloría reveló presunto detrimento Patrimonial de más de $13 Mil Millones en Obras de una vía del Tolima
- por Kelly Perdomo
Falta de calidad en las obras, incumplimiento del alcance contractual y pagos irregulares conllevan a un daño fiscal de $13.442 millones en el proyecto de mejoramiento vial Chaparral-San Antonio.
Un informe de auditoría de cumplimiento de la Contraloría General de la República (CGR) ha puesto al descubierto graves irregularidades en la ejecución de un proyecto de mejoramiento y rehabilitación vial en el departamento del Tolima, financiado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR). La auditoría, realizada entre el 17 de marzo y el 31 de julio de 2025, identificó un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria, penal y fiscal por un valor de $13.442.473.533.
El proyecto, tenía como objetivo el "Mejoramiento y rehabilitación de la vía Chaparral - San Antonio". La obra, a cargo del departamento del Tolima, tenía un valor inicial de más de $21.2 mil millones, que con adiciones presupuestales se elevó a $31.3 mil millones. La auditoría evaluó la gestión contractual, técnica y financiera, encontrando un "incumplimiento material" de la normativa aplicable.
Según el informe, la obra presenta serias deficiencias en su ejecución, evidenciadas en una visita técnica de la CGR:
* Incumplimiento del alcance físico: Un tramo de 2,039.8 metros de la vía carece de la capa de rodadura de asfalto (MDC-19) que era necesaria para la funcionalidad del proyecto, generando un hallazgo fiscal de más de $1.6 mil millones. Además, no se intervinieron 347 metros lineales del trayecto. La entidad justificó esto con una supuesta falla geológica, pero no presentó pruebas suficientes para sustentar que esta afectó la totalidad del tramo faltante.
* Deficiente calidad en las obras: Se encontraron tramos con fallas prematuras, erosión, falta de drenaje y alcantarillas rotas o no funcionales. La CGR cuantificó estos hallazgos en más de $4.7 mil millones, señalando que la falta de supervisión impidió a la Gobernación exigir correcciones o ejecutar las garantías contractuales.
* Pagos irregulares y sin soporte: Se realizaron pagos al contratista por conceptos de "Afirmado" y "Cunetas" por un valor de más de $5.1 mil millones, superando significativamente las cantidades que la auditoría pudo validar en campo. Además, se efectuaron pagos sin los debidos descuentos tributarios, lo que generó un mayor valor pagado de más de $1.7 mil millones, sin soportes adecuados para justificar los gastos.
* Ausencia de interventoría eficaz: El informe concluye que la falta de una supervisión rigurosa por parte de la interventoría del proyecto contribuyó directamente al incumplimiento del objeto contractual. La CGR señala que la interventoría es "solidariamente responsable" de los hallazgos, ya que permitió que las irregularidades pasaran desapercibidas y no fueran corregidas a tiempo.
El informe subraya que estos hechos no solo frustraron el propósito del proyecto de mejorar la movilidad en el sur del Tolima, sino que también constituyen una pérdida efectiva de recursos públicos que debieron haberse traducido en desarrollo territorial y bienestar social. La CGR ha trasladado el caso a las autoridades competentes para las acciones disciplinarias, penales y fiscales correspondientes.