Duro enfrentamiento entre el ministro de Educación y el secretario de Educación del Tolima por el PAE
- por Kelly Perdomo
El ministro José Daniel Rojas Medellín calificó de "mentiras" las declaraciones del secretario Andrés Bedoya sobre la financiación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y espera que sus afirmaciones no sean producto de una "mala intención".
En un contundente pronunciamiento, el Ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, desmintió públicamente al Secretario de Educación del Tolima, Andrés Bedoya, y criticó sus declaraciones sobre la supuesta desfinanciación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El ministro calificó las afirmaciones de Bedoya como “injuiciosas y equivocadas” y expresó que espera que el Secretario se haya “equivocado por desconocer la ejecución del programa y no porque haya una mala intención detrás de esas afirmaciones”.
El Ministro Rojas aprovechó el espacio para aclarar el funcionamiento y la financiación del PAE, y desmontar lo que considera una serie de “mentiras” en torno al programa. Explicó que el PAE es un programa cofinanciado, lo que significa que su operación se basa en inversiones del gobierno nacional complementadas con recursos de las entidades territoriales certificadas, como gobernaciones y alcaldías. Estas entidades contribuyen en mayor o menor proporción según su capacidad financiera.
Rojas Medellín enfatizó que el "Gobierno del Cambio" ha incrementado de manera "considerable y en términos reales" los recursos destinados a garantizar la alimentación de los niños, niñas y adolescentes del país. En contraste, señaló que en gobiernos anteriores la financiación del programa había disminuido. Para respaldar su argumento, presentó cifras que muestran un crecimiento del 62% en la financiación del gobierno nacional del 2022 al 2024. Además, anunció que para el 2025 se ha proyectado un aumento de un billón de pesos en el presupuesto si se aprueba la ley de financiamiento.
Finalmente, el Ministro comunicó que el gobierno nacional ha cumplido con todos los giros a las entidades territoriales para la ejecución del programa. También adelantó que está a la espera de la firma presidencial para un decreto que otorgará a la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) facultades de inspección y vigilancia.
Con esta medida, la UAPA podrá rastrear y auditar de forma estricta cómo se están utilizando los recursos en cada territorio, garantizando que la alimentación de los menores sea “sagrada” y su ejecución sea vigilada.