¡Alerta por violencia de género! Tolima registró dos brutales agresiones a mujeres en una semana
- por Kelly Perdomo
La Secretaría de la Mujer del Tolima rechazó los ataques en Flandes y Herveo, e insta a las víctimas a denunciar.
a violencia contra la mujer sigue siendo una grave problemática en el departamento del Tolima. Durante la última semana, se han registrado dos brutales agresiones, una en Flandes y otra en Herveo, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades locales.
Luz Nelly Arbelaez, secretaria de la Mujer del Tolima, expresó su rechazo a estos actos de violencia. "Hemos tenido el reporte de dos mujeres que han sido agredidas y rechazadas. A pesar de nuestros esfuerzos en prevención, esto se sigue presentando", afirmó la funcionaria.
Estado de salud de las víctimas y avances en los casos
El caso más reciente, ocurrido en Flandes, involucra a una mujer que fue salvajemente golpeada por su pareja sentimental, hasta el punto de quedar inconsciente. La víctima, que ya está siendo atendida en un hospital local, sufrió graves heridas. Afortunadamente, el presunto agresor fue capturado y puesto a disposición de las autoridades.
En el caso de Herveo, aunque el agresor no ha sido detenido, la Secretaría de la Mujer está brindando acompañamiento psicológico y jurídico a la víctima y a su familia.
"Estamos haciendo un seguimiento a la mujer de Herveo, a quien ya nuestros psicólogos y jurídicos han podido ingresar para atenderla en el hospital", precisó Arbelaez, al tiempo que hizo un llamado a las mujeres para que denuncien. "Aquí hay una línea de atención para que nosotros podamos ir a los sitios y abordar este tipo de violencia", agregó.
Cifras de violencia intrafamiliar preocupan a las autoridades
La Secretaría de la Mujer del Tolima, en coordinación con la Policía y Medicina Legal, reveló cifras alarmantes de violencia de género e intrafamiliar. Según datos del SIVIGILA, con corte al 9 de agosto de 2025, se han registrado 2,500 casos de violencia intrafamiliar en el departamento. De estos, el 81% de las víctimas son mujeres y el 19% son hombres.
El 80.9% de los casos (2,044) corresponden directamente a mujeres, una cifra que la secretaria considera muy alta. Ante este panorama, Arbelaez hizo un llamado a la sociedad a abordar la violencia desde el núcleo familiar y la educación, resaltando la importancia de promover "masculinidades positivas".