Senderismo en páramos colombianos: preparación y destinos claves

por Kelly Perdomo

En busca de experiencias que permitan conectarse mejor, el senderismo tiene cada vez más adeptos en el país. Con un país con una de las mayores biodiversidades del mundo es un pecado no dejarse llevar por alguno de los múltiples recorridos que puedes planifica

senderismo

¿Cuáles son algunos lugares para hacer senderismo en Colombia?

 

En búsqueda de experiencias más introspectivas que te permitan conectarte con tu interior y con el entorno más próximo, el senderismo es una de las opciones que se impone en cada temporada.

Tanto para principiantes como para experimentados, hay senderos para todo tipo de dificultad. Cerca de la capital hasta sitios más ocultos en los Andes, hay senderos para todos los gustos.

Ocúpate de buscar y conseguir tiquetes que te permitan acercarte a conocer estos recorridos.

 

¿Qué actividades se pueden hacer en un páramo?

 

Puedes buscar tiquetes que te acerquen a alguna de las siete extensiones de páramos del territorio. Situados en alta montaña entre 3000 y 4500 metros de altura cuentan con una importancia ecológica clave además de ofrecer vistas inigualables que se disfrutan recorriendo con calma cada uno de sus recodos. 

 

Es que antes de emprender cualquier sendero por más breve que sea, debes tener en cuenta algunas prevenciones. Manejate con cuidado porque no podrás hacer lo que quieras en cualquier lado. Hay áreas protegidas con reglas estrictas para asegurar la preservación. Así también el clima suele ser impredecible por lo que necesitas tener ropa térmica e impermeable preparada de acuerdo al día y al páramo que elijas. 

Desde ya que si hay tormenta eléctrica deberás dejar el paseo para otro día. Ahora sí ¿Estás preparado?

 

¿Cuáles son los siete páramos de Colombia?

 

Páramo de Ocetá 

 

En Bocayá, cerca de uno de los pueblos más pintorescos que existen como Monguí, se encuentra este páramo muy celebrado por su belleza y pureza del aire. Con lagunas cristalinas, campos de frailejones y formaciones de piedra increíbles te costará saber qué es real y qué imaginado.  

Atención que las caminatas pueden llegar a durar hasta ocho horas con dificultad moderada. Se recomienda, además, que te acompañe un guía local debido a que hay comunidades campesinas que se ocupan de cuidar y proteger el ecosistema. 

 

Páramo de Chingaza 

 

Lagunas de Siecha, Sendero Buitrago y Cuchillas de Siecha son solo algunos de los caminos que puedes realizar dentro del Parque Nacional Natural Chingaza. Lo separa solo una hora y media desde la Capital y resulta increíble que albergue especies increíbles de aves como el oso de anteojos o el venado de cola blanca.

Es ideal para huir un rato del bullicio de la gran ciudad y perder la mirada con una vista escénica y disfrutar de la ecología a solo un paso de la metrópoli.

 

Páramo de Sumapaz 

 

En Cundinamarca está el que es el páramo más grande de todo el planeta y uno de los más imponentes. Además del de por sí exuberante tamaño su variedad de especies y colores le da un marco imposible de eludir. 

Con un nivel de dificultad que puede ser medio o alto según la zona a explorar, en La Unión y Nazareth pueden hacerse caminatas en busca de turberas, frailejones, pastizales y lagunas que impresionan por su belleza. Claro que para conservar esta belleza natural es necesario preservar al máximo las pautas de conservación y realizar caminatas acompañado con guías certificados.

 

Páramo de El Cocuy (Boyacá y Arauca): aventura en las alturas

 

Si buscas altura, este páramo de alta montaña en Boyacá y Araucá te está esperando. Con picos nevados como el Ritacuba Blanco así como lagunas glaciares de tonos turquesa las tres rutas con acceso permitido presentan un alto grado de dificultad, pero una recompensa más que suficiente si logras llegar a lo más alto para contemplar la Laguna Grande de la Sierra o el Valle de los Frailejones.

 

Páramo de Santurbán 

 

Hay más de cuarenta lagunas que se conectan entre sí para brindar los mayores encantos tanto en flora como en fauna en Santander. Si bien es un área surcada por los conflictos y amenazas mineras, las caminatas que pueden durar dos días desde Vetas y Tona permiten tener un real conocimiento de la complejidad que atraviesa al continente. 

Además, es muy destacado por ser un polo hídrico que abastece a los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga.  

 

Páramo de Tatamá 

 

Este Parque Nacional es uno de los que se mantiene en estado más virgen por lo que habilita una real conexión con la naturaleza. En busca de aventura cada caminata estará matizada por la alta humedad y niebla propia de la cordillera. Esto no impide que puedas visualizar gran cantidad de aves y disfrutar de microclimas únicos. 

Prepara tu celular para sacar todo tipo de fotos y compartir esta experiencia única.

 

Páramo de Iguaque 

 

En Boyacá muy cerca de Villa de Leyva, este Páramo tiene un valor muy especial para los pueblos indígenas muiscas. Cuenta la leyenda que aquí en la laguna de Iguaque apareció la madre de la humanidad: Bachué.

Rodeado de frailejones, recorrer la laguna lleva unas ocho horas como máximo de ida y vuelta a 3800 metros de altura con nivel de dificultad media. 

 

Páramo de Frontino (Antioquia): la joya escondida del occidente

 

En la Cordillera Occidental el Páramo del Sol es un ecosistema andino que se erige en el municipio de Urrao. A más de 4000 metros el Alto de las Campanas tiene una biodiversidad única y vistas descomunales para senderistas que quieren disfrutar de la soledad más plena. Es difícil llegar por lo que si o si necesitas contactarte con agencias locales que te asesoren bien y te muestren las ventajas y desventajas de sumergirte en esta aventura.

 

¿Por qué debes dejarte llevar por el senderismo?

 

Respeta mucho el ecosistema. No dejes de tener en cuenta que lo más importante es el paisaje. Más allá de las ganas si es la primera vez que te adentras al senderismo debes comenzar con caminatas cortas y progresivas para que tu cuerpo se vaya acostumbrando a la altura. 

 

Ten en cuenta vestirse con capas de ropa, conseguir calzado acorde, hidrátate bien y come mucha fruta, lleva de ser necesario bastones y mochila con sujeción lumbar, usa protección tanto para el frío como para el sol en tus ojos y manos. 

Colombia es uno de los países del continente con los paisajes más impresionantes. Recorrerlo te llevará mucho tiempo, pero no vas a arrepentirte. Desde la costa hasta las cumbres las vistas te dejarán maravillado.