¡Confirman primer caso de fiebre amarilla en un mono en Rioblanco!
- por Kelly Perdomo
El gerente del Hospital María Inmaculada informó sobre un caso de dengue confundido inicialmente con fiebre amarilla en un joven.
El Hospital María Inmaculada de Rioblanco descartó un posible caso de fiebre amarilla en un joven de 17 años proveniente de la vereda Relator, quien había sido remitido al Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué.
Así lo informó Marco Fernando Varón, gerente de la institución, quien explicó que, tras los análisis correspondientes, se confirmó que el paciente padecía dengue, a pesar de presentar síntomas similares a la fiebre amarilla.
Sin embargo, Varón confirmó el primer caso de fiebre amarilla en un primate de la zona. El hallazgo del mono muerto fue reportado a Cortolima, quienes tomaron muestras que fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud, entidad que finalmente confirmó la epizootia. El gerente señaló que, aunque aún no han recibido el reporte oficial, el Ministro de Salud ya les había notificado el resultado positivo en una reunión reciente.
Ante la confirmación del caso en el primate, el hospital ha intensificado la campaña de vacunación en el municipio. Según Varón, actualmente hay alrededor de 15 equipos de vacunación desplegados en las veredas, complementando la vacunación continua que se ofrece en el hospital. Estos equipos se enfocan en las zonas con mayor riesgo de contagio, especialmente aquellas cercanas a los municipios de Ataco y Chaparral, donde se han reportado casos y fallecimientos por la enfermedad.
El gerente reconoció las dificultades logísticas que implica la vacunación en zona rural debido a la intensa ola invernal, pero destacó el compromiso del personal de enfermería.
Finalmente, en relación a la capacidad del hospital ante posibles casos de fiebre amarilla, Varón aclaró que, de presentarse algún paciente con la enfermedad, se estabilizaría y se remitiría al Hospital Federico Lleras Acosta en Ibagué, centro de referencia para estos casos debido a la alta tasa de mortalidad asociada a la fiebre amarilla.
A pesar de no tener casos confirmados en humanos, el hospital mantiene la atención de urgencias 24/7 y cuenta con 10 camas hospitalarias disponibles, además de seguir atendiendo casos de dengue, zika y chikungunya que se mantienen activos en la región.