¡Presidente, espere!": Gobernadora del Tolima pone contra las cuerdas a Petro en plena cumbre
- por Kelly Perdomo
Adriana Matiz interrumpió la salida del mandatario y le exigió respuestas urgentes sobre crisis arrocera, PAE y proyectos estancados, recibiendo ovación de sus colegas.
En un momento que marcó la primera Cumbre de Gobernadores de 2025 en Villa de Leyva, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se convirtió en protagonista al detener al presidente Gustavo Petro con una firmeza inusual. Mientras el mandatario se retiraba del auditorio tras una intervención de 75 minutos, Matiz se levantó y lo confrontó: “¡Presidente, espere!”, exigiendo respuestas claras y urgentes para problemas que afectan a su departamento y a gran parte del país.
Con voz enérgica, la gobernadora expuso la crítica situación de los arroceros: “Ellos están vendiendo la carga de arroz a $185.000, pero los costos de producción son de $205.000. Esto no solo pasa en el Tolima, también en el Meta, Huila y Casanare. Necesitamos una solución ya”. Además, cuestionó los retrasos en los giros del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para 2024 y 2025, y denunció la falta de recursos para cumplir con la matriz de cofinanciación en salud, que exige más de $2 billones a los departamentos. “En el Tolima son $15.000 millones que no tengo. Tendría que dejar votados a mis campesinos”, afirmó.
Matiz también criticó la lentitud en la viabilización de proyectos de infraestructura, como la vía Falan-Palocabildo, que lleva seis meses estancada en el Ministerio de Transporte. “Mis compañeros llevan 9 o 10 meses esperando. Necesitamos respuestas claras y concisas”, insistió, interrumpiendo la sesión pero reflejando el sentir de muchos gobernadores.
El presidente Petro, sorprendido, se devolvió y escuchó con atención. Aunque no tuvo todas las respuestas, ordenó a su equipo de ministros quedarse para atender las solicitudes de Matiz. Su intervención, aplaudida por los asistentes, dejó en evidencia la frustración de los gobernadores ante la falta de soluciones concretas del gobierno nacional.