Carlos Carrillo presentó su renuncia protocolaria y criticó la crisis ministerial autogenerada

por Kelly Perdomo

Durante su visita a Ibagué, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo entregó maquinaria y recursos a municipios del Tolima, y se refirió a su decisión de renunciar y a la situación política actual.

carlos carrillo

Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, visitó este miércoles la ciudad de Ibagué para hacer entrega de maquinaria y recursos a varios municipios del Tolima. Durante su estadía, Carrillo se refirió a su reciente renuncia protocolaria y a la crisis ministerial que ha sacudido al gobierno nacional.

"Yo no tengo aspiraciones políticas para el 2026. Presenté la renuncia como una muestra de buenos modales, considerando lo sucedido ayer, de lo cual he sido crítico. Es una renuncia protocolaria, y si el señor presidente considera que, dentro de esta evidente crisis ministerial, yo no encajo, no tengo ningún problema en dar un paso al costado. Será el presidente quien tome esa decisión", declaró Carrillo.

El funcionario también se refirió a la polémica generada por los Consejos de Gobierno Público, una iniciativa del presidente para buscar transparencia y acercamiento directo con los ciudadanos. Aunque reconoció que la intención es loable, Carrillo advirtió que esta estrategia podría generar interpretaciones diversas y, en lugar de evitar la desinformación, terminar aumentándola.

"Realizar un Consejo de Administración de la Televisión Nacional genera demasiadas posibilidades de interpretación. Esto es lo que más faltaba al señor presidente, quien es el que toma las decisiones. Sin embargo, considero que es una crisis innecesaria, autodetonada. El presidente ya ha dicho que seguirá realizando estos consejos, y es su decisión, pero creo que puede ser problemático, ya que se convierte en una máquina de interpretaciones diversas", expresó.

Carrillo también se refirió a las declaraciones del presidente, quien afirmó sentirse "encerrado" por sus propios ministros. "Me pareció bastante difícil, incluso doloroso, escuchar al presidente decir que se siente encerrado. Un presidente no puede estar encerrado por sus ministros. Por eso, lo correcto es poner sobre la mesa el desapego por las dignidades y los cargos, y que el presidente, en su autonomía, decida si ratifica o no a sus ministros", concluyó.

La renuncia de Carrillo se suma a una serie de movimientos dentro del gabinete ministerial, en medio de una crisis política que ha generado debates sobre el rumbo del gobierno y su relación con los ciudadanos.