Cortolima impulsa la conservación ambiental en el Tolima con pagos a familias rurales
- por Kelly Perdomo
Más de 2.000 hectáreas de bosque se protegen gracias al programa de Pago por Servicios Ambientales.
La Subdirección de Desarrollo Ambiental de Cortolima, liderada por Dainnover Esteban Trujillo, ha implementado con éxito el programa de Pago por Servicios Ambientales. Esta iniciativa busca la conservación de los bosques del departamento a través del reconocimiento económico a familias rurales que se comprometen a proteger las zonas boscosas de sus predios.
El programa se basa en acuerdos de conservación, donde las familias se responsabilizan del cuidado del bosque a cambio de una retribución económica o en especie que les permita desarrollar actividades sostenibles.
En la presente vigencia, Cortolima ha logrado suscribir acuerdos con 135 familias, lo que se traduce en la protección de 2.000 hectáreas de bosque. Estos acuerdos se rigen por los lineamientos del Ministerio de Ambiente y reglamentan las actividades que pueden desarrollar las familias beneficiarias, garantizando la sostenibilidad ambiental del programa.
El programa de Pago por Servicios Ambientales cuenta con recursos del 1% de la ley 99 y se complementa con otros fondos para asegurar su continuidad. Dainnover Esteban Trujillo, subdirector de Desarrollo Ambiental de Cortolima, destacó que este proyecto se continuará desarrollando año a año como parte del plan de acción cuatrienal de la corporación, ratificando el compromiso de Cortolima con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del departamento.