Como "raponazo" calificaron los gobernadores de Colombia a la reducción del presupuesto de regalías
- por Kelly Perdomo
Esta disminución afectará gravemente a mucho proyectos importantes de cada región.
Los gobernadores de Colombia, reunidos en la sede de la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, expresaron su alarma y serios reparos respecto al Presupuesto de Regalías para el bienio 2025-2026, presentado recientemente por el Gobierno Nacional al Congreso de Colombia.
Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima y vocera de los mandatarios regionales, enfatizó la preocupante reducción de recursos destinados a las regiones. “La gran preocupación con el proyecto de Ley del Plan del Presupuesto Bienal de Regalías es: primero, la reducción de las regalías, y segundo, el impacto que esto puede causar. En el departamento del Tolima estamos hablando de una reducción de $122 mil millones. Esto lo hemos denominado, junto con otros gobernadores, como un 'raponazo' a las regalías de los departamentos, que financian proyectos esenciales como la alimentación escolar, el transporte escolar y las vías secundarias y terciarias, beneficiando directamente a pequeños productores y campesinos”, afirmó Matiz.
La gobernadora también criticó los nuevos requisitos impuestos a los departamentos, los cuales, según ella, refuerzan el carácter centralista del Estado Colombiano. “Estamos haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que considere nuestras opiniones y el grave impacto que esta reducción puede tener en los planes de desarrollo recién aprobados en cada departamento, donde se prevén obras financiadas con recursos del Sistema General de Regalías”.
Matiz anunció que los mandatarios regionales presentarán propuestas para eliminar del proyecto aquellos artículos que consideren perjudiciales para las finanzas departamentales. “Creemos que deben eliminarse porque cambian las reglas del juego en cuanto a los recursos de regalías del 40%. También buscamos modificaciones que faciliten el acceso a estos recursos, reduciendo los obstáculos impuestos por el Gobierno Nacional”.
Otra de las preocupaciones expresadas por los gobernadores es la acumulación de autorizaciones para la aprobación de recursos de regalías, que se encuentran estancadas en las oficinas nacionales.
“Hay proyectos esperando aprobación sectorial de los ministerios desde hace dos o tres meses. ¿Cómo se nos puede reclamar por recursos no ejecutados al 31 de diciembre si esos proyectos aún están esperando avales? Esto es alarmante, especialmente tras la reciente aprobación de nuestros planes de desarrollo”, concluyó Adriana Matiz, haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que escuche las inquietudes de los gobernadores ante el potencial impacto negativo en proyectos sociales cruciales en los territorios.