¿Apagar fuego con fuego? La nueva estrategia de la UNGRD para combatir incendios forestales

por Ondas de Ibagué

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres propone el uso técnico del fuego como método innovador para enfrentar la crisis de incendios en el país.

fuego con fuego

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha planteado un cambio radical en la estrategia para combatir los incendios forestales en Colombia. Se trata del manejo técnico del fuego, una técnica internacionalmente reconocida que permite crear líneas de contención para minimizar el impacto de las llamas y facilitar su control y extinción.

Este nuevo enfoque requerirá la autorización y regulación por decreto presidencial, permitiendo el uso excepcional del fuego bajo condiciones y requisitos específicos que prioricen la seguridad del personal y la protección del medio ambiente.

El objetivo principal de esta estrategia es reducir la cantidad de combustibles forestales, establecer frentes de contención y controlar las llamas hasta su completa extinción. Sin embargo, el uso del fuego técnico estará reservado exclusivamente para personal altamente capacitado, incluidos bomberos oficiales, voluntarios y equipos internacionales autorizados por el Gobierno.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD, enfatizó la importancia de desarrollar una gobernanza del fuego. “Hoy, cuando los incendios son cada vez más voraces debido al cambio climático, lo que se hace en muchos países son quemas prescritas para crear cortafuegos y confinar las llamas. En Colombia, esta práctica es actualmente ilegal”, afirmó Carrillo.

La propuesta surge como respuesta a las capacidades limitadas del país para enfrentar la emergencia, especialmente en departamentos como Huila y Tolima, donde se han registrado más de 249 incendios forestales en septiembre. A pesar de los esfuerzos del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, más de diez incendios continúan activos.

La UNGRD presentará esta metodología a la Comisión Técnica Nacional Asesora de Incendios Forestales, que determinará en qué casos se justificará el uso del fuego como herramienta de control y extinción.

Esta técnica, ya utilizada en países como Estados Unidos, Australia, Brasil y Ecuador, busca ofrecer una solución efectiva ante la creciente amenaza de los incendios forestales en el país.