Jaime Tocora votó ¡No! en Proyectos de Ordenanza del agua y el deporte

por Kelly Perdomo

El diputado manifestó su preocupación sobre el manejo de recursos públicos y la participación del sector privado.

Jaime Tocora Diputado

El Asambleista Jaime Tocora, expresó su descontento con la reciente gestión de la administración departamental en relación con la aprobación de proyectos de ordenanza. El diputado destacó la falta de planeación y organización al presentar seis a nueve sesiones extraordinarias con solo dos proyectos iniciales, para luego agregar cinco más a pocos días del cierre de las mismas.

"Esto demuestra una falta de organización y planeación. Es preocupante que se presenten proyectos de orden presupuestal sin la debida claridad en el manejo de recursos públicos", afirmó Tocora, quien subrayó la importancia de un seguimiento efectivo en la gestión de estos recursos, especialmente en áreas sensibles como el deporte.

El asambleísta también se refirió a su preocupación por el "Fondo de Agua Azul", que podría transformarse en "Siembra Azul". Tocora criticó que la gobernadora se convierta en cofundadora de una corporación donde el sector privado tendría un papel predominante en la toma de decisiones. "Esto podría dar lugar a que multinacionales y capital extranjero controlen los recursos, al tiempo que se presentan como responsables social y ambientalmente, a pesar de ser los mismos que contaminan y afectan nuestras fuentes hídricas", advirtió.

Tocora argumentó que la ordenanza presenta vacíos jurídicos, ya que no especifica la cantidad de recursos que la gobernadora podrá utilizar dentro de esta corporación. "Esto podría generar un vicio de legalidad que podría llevar el asunto ante el Tribunal del departamento del Tolima", agregó.

A pesar de su oposición a la participación del capital extranjero en la toma de decisiones, el asambleísta reconoció la importancia de proteger las zonas geográficas críticas del Tolima, enfatizando que su objeción radica en el manejo y control de los recursos, y no en la finalidad de la ordenanza en sí. "Existen empresas locales que podrían participar y aportar, y sería ideal que se priorizara su involucramiento en lugar de dar preferencia a multinacionales", concluyó Tocora.