Supersalud impone medida cautelar al Hospital Reina Sofía de España ESE del Tolima

por Kelly Perdomo

La Superintendencia Nacional de Salud ordena al hospital corregir fallas graves en sus servicios, las cuales ponen en riesgo la vida e integridad de los pacientes.

reina sofia

La Superintendencia Nacional de Salud anunció la imposición de una medida cautelar al Hospital Reina Sofía de España ESE, ubicado en el municipio de Lérida, Tolima. Esta decisión se tomó luego de una auditoría realizada entre el 29 de julio y el 2 de agosto de 2024, donde se detectaron serias deficiencias en la prestación de servicios, que amenazan la vida y salud de los pacientes.

Entre las irregularidades encontradas, el hospital estaba ofreciendo y cobrando por servicios de Cuidado Intermedio Adultos, sin contar con la habilitación necesaria ni cumplir con los estándares requeridos de infraestructura y personal. Además, se descubrió que se realizaban brigadas de salud en puestos no habilitados en varias veredas, lo cual genera riesgos significativos para la población atendida.

Otras falencias incluyen retrasos en la asignación de citas médicas, fallas en el manejo de medicamentos y dispositivos médicos, y el uso de equipos de rayos X sin licencia. En los servicios de urgencias y consulta externa, se identificaron condiciones inseguras como la falta de insumos básicos para el personal de salud y equipamiento deteriorado.

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, indicó que se han dado siete órdenes al hospital para corregir estas fallas de manera inmediata. Entre estas, se encuentra la verificación y cumplimiento de los requisitos de habilitación de sus servicios, la implementación de un plan de choque para reducir las listas de espera, y la garantía de que los equipos y medicamentos se gestionen adecuadamente para evitar riesgos a los pacientes.

Jessica Quezada, secretaria de Salud de Lérida destacó que la revisión no solo abarcó la gestión del gerente anterior, sino que también consideró un plan de acción establecido en 2023, que evaluó el periodo de junio de 2022 a marzo de 2023. De los 12 hallazgos detectados en ese entonces, ocho ya han sido cerrados, nueve están en ejecución y 17 siguen abiertos.

"Es importante que la comunidad entienda que no estamos hablando de una intervención, sino de un plan de mejoramiento que se está implementando. Las actividades para abordar estos 11 hallazgos ya están en marcha", afirmó la secretaria. También subrayó que el actual gerente del hospital está comprometido con el cumplimiento de todos los 34 hallazgos, incluyendo los anteriores.