Con proyectos clave, el diputado Harold Urrea inició su periodo en la Asamblea del Tolima
- por Natalia Gutiérrez
Desde el primer día de labores, los asambleístas del Tolima se pusieron en marcha para abordar las necesidades de la región.
El diputado Harold Urrea, del partido Centro Democrático, fue protagonista al presentar dos proyectos de ordenanza dirigidos a enfrentar problemáticas sensibles del departamento.
Durante la instalación de las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental del Tolima, Urrea presentó dos iniciativas fundamentales que buscan atacar áreas vitales para el desarrollo regional: la inversión social y el empleo juvenil.
El primer proyecto de ordenanza propone la creación de la Alta Consejería para la Gestión de Obras por Impuestos del Tolima. Este mecanismo innovador tiene como objetivo fomentar la inversión social en la región, brindando a los grandes contribuyentes las herramientas y el acompañamiento necesarios para que sus impuestos se conviertan en obras de alto impacto en el departamento. Además, busca apoyar a los alcaldes municipales en la actualización, elaboración y viabilización de proyectos de inversión.
Esta ordenanza se enfoca en optimizar el uso del mecanismo de obras por impuestos en los 21 municipios del Tolima clasificados como ZOMAC, concentrándose en áreas esenciales como vivienda, salud y medio ambiente. Actualmente, solo 10 de estos municipios están implementando efectivamente este mecanismo, lo que subraya la importancia y urgencia de esta iniciativa.
El segundo proyecto de ordenanza establece una medida de Favorabilidad de Empleo para Jóvenes Tolimenses Recién Egresados. Este proyecto aborda el elevado desempleo juvenil, una problemática crítica en el departamento. Con una tasa de desempleo general del 15% en Tolima y un preocupante 29% entre los jóvenes en Ibagué, esta iniciativa se presenta como una solución estratégica. Se busca crear más de 2000 nuevos empleos para jóvenes recién egresados de niveles técnicos, tecnológicos y universitarios en el Tolima.
Ambos proyectos representan un paso ambicioso hacia adelante en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos económicos y sociales del Tolima. Ahora, la Asamblea Departamental tiene la responsabilidad de evaluar estas ordenanzas, que podrían marcar un cambio sustancial en el desarrollo económico y la inclusión social en la región.