Nueva alerta para el Tolima, Minsalud afirma que hay rebrote de Dengue
- por Natalia Gutiérrez
274 municipios, entre esos algunos de la región, se encuentran bajo el ojo de las entidades de salud debido a la situación.
En lo corrido de este año, se han registrado en Colombia 67.944 casos de dengue, teniendo en cuenta que la población menor de 15 años es la más afectada en un (48,7%).
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud, con corte al 16 agosto de 2023, en este grupo de edad se han presentado 33.133 casos, de los cuales 18.181 es decir el 54,9%, fueron sin signos de alarma, seguido de 14.461 (43,7 %) con signos de alarma y 481 (1,5 %) con dengue grave.
Actualmente, se encuentran en situación de brote 274 municipios y se presenta un incremento desde el mes de julio en el distrito de Cali y los departamentos de Santander, Meta, Tolima, Bolívar y Antioquia.
La Subdirección de Enfermedades Trasmisibles del Ministerio de Salud advierte que la letalidad por dengue a nivel nacional se encuentra controlada y con valores inferiores a lo presentado en las epidemias precedentes.
Recomendaciones a los diferentes actores a través de la circular 013 de 2023, el Ministerio de Salud establece el dengue como proceso prioritario para la atención en instituciones prestadoras de servicios de salud; además hace parte de la Ruta Integral de Atención en Salud para reducir las barreras de acceso.
Teniendo en cuenta que la mayor cantidad de casos se presentan en menores de 15 años, la Subdirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud recomienda:
Organizar la red prestadora para garantizar la atención integral a la población pediátrica.
Intensificar acciones de educación individuales en dengue en el contexto de atenciones en salud de otro tipo, principalmente en zonas endémicas para la enfermedad de dengue.
Incorporar en las atenciones en salud de las ‘Rutas Integrales de Atención en Salud -RIAS’ por curso vital de educación respecto a la enfermedad, cómo prevenirla y acciones secundarias que puede tener la población en caso de sospechar o sentirse enferma.
Enfocar las acciones de sensibilización del riesgo en población de los grupos de riesgo (menores de 5 años, mayores de 65 años, gestantes y personas con comorbilidades).