Reabrir los mataderos municipales sería sumamente costoso y de alta complejidad: Secretario de Agricultura

por Ondas de Ibagué

El jefe de cartera en el Tolima afirmó que se debe evaluar en cada municipio si es viable reabrir o acondicionar estos centros de sacrificio.

matadero de animales

El Ministerio de Salud ha anunciado planes para la reapertura de estos centros, sin embargo, el Secretario de Agricultura Departamental, Omar Julián Valdés, señala que esta medida aún presenta obstáculos significativos. Muchos de los mataderos en cuestión han permanecido cerrados durante años y su infraestructura no cumple con los requisitos necesarios.

A pesar de las declaraciones del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respecto al plan de trabajo para estas reaperturas, el INVIMA aún no ha establecido las condiciones que deben regir para estas plantas de autoconsumo.

El Secretario de Agricultura enfatiza la necesidad de contar con regulaciones claras y definidas antes de proceder con cualquier acción. Esto permitiría trabajar con los elementos y protocolos necesarios para garantizar la seguridad y calidad en el proceso.

"Es fundamental contar con una regulación adicional, un plan de trabajo bien estructurado y recursos asignados por parte del Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura para llevar a cabo el acondicionamiento de estas plantas", manifestó el funcionario.

Hasta la fecha, no se ha obtenido una cifra exacta de la cantidad de mataderos en el departamento. Muchos de estos establecimientos han estado inactivos durante más de una década, algunos incluso han sido demolidos o carecen por completo de las áreas de sacrificio necesarias.

El proceso de acondicionamiento de estas áreas es sumamente costoso y presenta una alta complejidad técnica.