“En todo lo largo y ancho del departamento hay cultivos de cannabis”: Mayra Correa

por Ondas de Ibagué

El departamento hace parte de la cadena nacional, junto con otras seis regiones para la legalización de su distribución.

El canabis

Por: Paula Rodríguez

El Departamento del Tolima, está en el tercer lugar en el país en cuanto al número de licencias, se encuentra integrado en el Concejo Nacional de Cadena. Sin embargo, la industria del cannabis enfrenta obstáculos significativos que han impactado su desarrollo.

A pesar de su potencial, la industria del cannabis en general ha sufrido dificultades considerables en el Tolima. Según Mayra Correa, líder de la cadena productiva en la región, la desinformación en torno al cannabis y los tabúes relacionados con su consumo han obstaculizado la capacidad de los productores para comercializar sus productos.

"La comercialización del cannabis no es equiparable a la venta de productos como eucalipto, orégano o toronjil. Existe un estigma arraigado que dificulta su aceptación en el mercado", expresó Correa.

Adicionalmente, el mercado negro ha tenido un impacto negativo en la rentabilidad de los productos derivados del cannabis. La venta de pomadas y gotas de origen cuestionable ha provocado la pérdida de confianza en la calidad y seguridad de los productos legales.

Con el propósito de abordar estos desafíos, se han promovido foros de socialización en compañía de la Gobernación del Tolima, que buscan impulsar la legalidad en la comercialización de esta planta.

Diversos municipios del Tolima participan activamente en el cultivo de cannabis, incluyendo Honda, Chaparral, Mariquita, Armero Guayabal, Ibagué, Guamo, Falan, Alvarado, Cajamarca, Saldaña, entre otros. Esto refleja la creciente aceptación y apertura hacia el potencial de la industria del cannabis en la región.