Docentes amenazados encienden alerta en el Tolima
- por Natalia Gutiérrez
Más de 5 casos de maestros amenazados se han registrado en lo corrido de este año en la región, en municipios como Planadas, Rioblanco e Ibagué.
Inició el año 2023 y con él las denuncias de amenazas a docentes en la región. Es así, que Álvaro Huertas, integrante sindical de Maestros en el Tolima, entregó detalles de diferentes casos que se vienen presentando a lo largo y ancho de la región.
Según Huertas, son varios maestros amenazados, sin embargo, muchos son los que no denuncian ya que afirman no tener acompañamiento en la región, por lo que se tiene un subregistro que no es real.
"El registro supera aproximadamente las amenazas a cinco docentes, tenemos conocimiento por parte de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía que ninguno es capaz de enviar la información a la secretaría de Educación", afirmó Álvaro Huertas, directivo del sindicato de maestros del Tolima.
Según el directivo sindical en cuanto a la ciudad de Ibagué habrá una reunión a final de mes con un número de profesores amenazados que se suman a los demás municipios del territorio, quienes tampoco han denunciado ante los organismos correspondientes por salvar la vida de ellos y sus familias.
Además, es de acotar, que todos los docentes que inician la ruta que establece el decreto 1782 que se refiere a que automáticamente presentan la denuncia ante la Fiscalía, llenan un formato de protección por la UNP, posteriormente se envía el requerimiento a la secretaría de salud municipal y departamental para proceder a reubicar el docente de forma inmediata mientras se califica la calidad del riesgo para reubicarse de forma definitiva en un lugar seguro.
“Ese procedimiento mencionado se ha adelantado con todas las denuncias por parte de los educadores en este año y el pasado. En el 2023 llevamos dos denuncias y esperamos a finales del mes de febrero otros casos”, ratificó Álvaro Huertas.
Finalmente, los docentes esperan que en la región se revise la situación y se tomen cartas en el asunto, especialmente en los municipios de Rioblanco, Chaparral, Planadas y demás que hacen parte de los territorios PDET, donde más se registran estos casos de amenazas de muerte contra los profesores y sus familias, además de las alertas tempranas que se tienen en estas localidades.