Grupos armados sí serían responsables de asesinato de reincorporado en el sur del Tolima
- por Natalia Gutiérrez
La defensora del Pueblo en el departamento, indicó que siguen las investigaciones en la zona debido a este asesinato en el municipio de Rioblanco donde se llevó a cabo un consejo de seguridad ampliado.
Hace algunas semanas, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz - INDEPAZ, denunció en su cuenta de Twitter, el asesinato del firmante de paz, Carlos Alberto Durango Herrera, cuando se desplazaba entre el municipio Rioblanco y el corregimiento de La Herrera, al sur del departamento en la noche del viernes 9 de diciembre.
Según la información que se ha entregado por algunos firmantes del acuerdo, en esta zona de la región se siguen presentando amenazas por grupos armados quienes los amedrentan, motivo por el que piden a las autoridades mayor vigilancia y protección.
Es de acotar, que según la versión inicial, Durango Herrera fue ultimado luego de ser obligado a descender del vehículo en el que se desplazaba por hombres armados que salieron sobre a la vía.
Ante esto, y teniendo en cuenta que en los municipios de Chaparral, Ataco, Rioblanco y Planadas, está activa la alerta por la Defensoría del Pueblo debido al aumento de presencia de grupos armados al margen de la ley, la defensora del Pueblo en el Tolima, Gaby Gómez, indicó que se desarrolló un consejo de seguridad ampliado, en el que participaron los 4 alcaldes y autoridades competentes, para revisar la situación.
Ante esto, indicó que ya se está analizando lo ocurrido y señaló que sí hay grupos residuales en la zona, por lo que se ha pedido mayor vigilancia a la comunidad, especialmente la que está vulnerable.
"Nosotros no tenemos indicios, son alertas que tenemos a partir de un estudio al territorio y unas investigación donde hemos tenido distintas situaciones que dan a entender que así sea de manera transitoria hay disputas por el territorio de diferentes grupos armados ilegales", afirmó.
Finalmente, expuso que se viene haciendo un trabajo articulado con las autoridades y alcaldes para seguir protegiendo la vida de los firmantes de paz en el territorio.
Cabe resaltar, que a la fecha han sido asesinados 346 firmantes del acuerdo de paz desde que la firma de este acuerdo se llevó a cabo, de los cuales 41 han Sido en este 2022 y de estos 13 han Sido en el Tolima.