Gremios Económicos del Tolima conformes con aumento del mínimo para el 2023
- por Daniel Garcia
Desde los gremios destacan la articulación entre todos los sectores para concertar el incremento, aunque mostraron su preocupación por la reforma laboral del próximo año y los riesgos que puede traer para los empresarios.
Tras la aprobación del aumento del salario mínimo que empezará a regir para el 2023 en Colombia, que fue del 16%, se empiezan a conocer reacciones sobre el anuncio que dio el Gobierno Nacional sobre dicho incremento.
Efraín Valencia, presidente de los Gremios Económicos del Tolima, destacó la articulación conjunta entre todos los actores que lideraron el proceso del aumento al mínimo en el país.
“Es importante destacar la disposición de los empresarios, este año por primera vez no se quiso llevar una propuesta para empezar un contrapunteo sino que fue la construcción de una propuesta en conjunto al lado de los trabajadores, centrales obreras, Ministerio y demás, por ello resaltamos la gran labor de los presidentes de gremios a nivel nacional”.
De igual manera, Valencia sostuvo que la cifra del 16% genera un consenso entre la solicitud de empresarios y centrales obreras, lo que dejó a ambas partes conformes.
“Sobre el 16%, hay una cifra técnica que daba por el orden del 14% que era la inflación y del 20% por parte de centrales obreras, entonces creo que se llegó estructuralmente una cifra que cubre con lo que tiene que ver con la inflación”.
De igual manera, mostró su preocupación con lo que viene para el 2023 con la reforma laboral para los trabajadores, en la que dejó entrever que allí no se ha dado claridad del papel de los generadores de empleos.
“Los ojos ahora están puestos en lo que se viene alrededor de una reforma laboral, lo que viene por el apoyo del gobierno, porque no son sólo las condiciones de los trabajadores, se tiene también de qué va a pasar con esa reforma, si se quiere tomar decisiones y acciones que vayan en contra de la construcción de empleos, si se quiere limitar la generación de empleo, ahí es donde está el tema”.
Finalmente, acotó que la nueva reforma tributaria recae sobre los empresarios la carga principal, donde será un año difícil, no se tendrá un alto índice de crecimiento y se espera seguir brindando un significativo aporte para las regiones desde los gremios.