A 40 años de la tragedia, Armero renace con el “Parque de la Vida”
- por Geraldi González
El proyecto busca transformar el antiguo campo de dolor en un espacio para la memoria, la cultura y la esperanza.

Cuarenta años después de la avalancha del Nevado del Ruiz, que borró del mapa a Armero y dejó más de 25 mil víctimas, el municipio de Armero-Guayabal se prepara para renacer con el desarrollo del Parque de la Vida, una iniciativa que busca resignificar la memoria de la tragedia.
El alcalde Mauricio Cuéllar explicó que este proyecto nace a partir de la Ley 1632 de 2013, pero hasta ahora se materializa gracias al impulso de la gobernadora Adriana Magali Matiz y al apoyo del director nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo.
“El Parque de la Vida es una intervención que tendrá varias fases sobre el parque principal, la catedral San Lorenzo, donde quedó la niña Omaira, la iglesia del Carmen y el antiguo hospital de Armero. La Gobernación del Tolima liderará las dos primeras fases del proyecto”, señaló Cuéllar.
El mandatario local destacó que el propósito es transformar el significado del lugar, dejando atrás el dolor y proyectando a Armero como un símbolo de resiliencia.
“No queremos seguir llamando a la muerte, sino a la vida. Soñamos con que Armero se convierta en la ‘Pompeya de Latinoamérica’, con rutas religiosas, ecológicas, culturales y académicas que mantengan viva su memoria”, expresó.
El Parque de la Vida se consolida, así como un homenaje a las víctimas y un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones, en un territorio que, cuatro décadas después, sigue recordando para no repetir.
