El Tolima continúa en emergencia en salud pública por fiebre amarilla pese al cierre de la calamidad pública

por Yudy Vallejo

A un mes de dar inicio de las festividades de fin de año, todos los tolimenses deben estar vacunados contra esta grave enfermedad.

la fiebre

Durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Salud del Tolima presentó los avances frente al plan de acción ejecutado en el marco de la calamidad pública declarada por fiebre amarilla en el departamento.

En este espacio, presidido por la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se resaltó la reducción significativa de casos y muertes por esta enfermedad, así como el cumplimiento del 100% de las acciones establecidas en el plan de contingencia. Sin embargo, las autoridades departamentales recordaron que el territorio continúa en emergencia en salud pública, por lo que se mantienen las medidas de vigilancia y prevención.

La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, informó que “hasta el momento se registran 116 casos confirmados y 44 muertes por fiebre amarilla en el departamento. En los últimos 4 meses se ha evidenciado un descenso importante en el número de contagios y fallecimientos, lo que permite no prorrogar la calamidad, pero debemos dejar claro que la emergencia continúa y que debemos seguir trabajando para cerrar definitivamente el brote en los próximos seis meses”.

Por su parte, la coordinadora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín, destacó que el Consejo Departamental decidió el retorno a la normalidad administrativa al cumplirse en su totalidad el plan de acción, pero reiteró el compromiso institucional de continuar con las acciones de prevención y control desde la Secretaría de Salud.

El profesional del grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Ricardo Ramírez, recordó a la comunidad que “la vacunación sigue siendo la principal herramienta de protección. Invitamos a todos los tolimenses y a quienes ingresen al departamento, especialmente a las zonas del oriente y sur, a aplicarse la vacuna con al menos diez días de antelación”.