¡Maquinaria amarilla de la UNGRD generó polémica! Martha Alfonso cuestionó a la gobernadora Matiz
- por Kelly Perdomo
La representante a la Cámara denunció un posible "Uso Político" de los recursos y exigió equidad en la distribución a los municipios.

La entrega de un lote de maquinaria amarilla y volquetas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a la Gobernación del Tolima generó un fuerte cruce de declaraciones, luego de que la representante a la Cámara Martha Alfonso cuestionara a la gobernadora Adriana Matiz por no reconocer la gestión del Gobierno Nacional en esta inversión.
Desde el Parque Murillo Toro de Ibagué, donde se realizó la entrega, la Representante Alfonso registró la maquinaria (incluyendo siete volquetas y otros equipos), y señaló el contraste entre la inversión y las afirmaciones de la Gobernadora sobre un supuesto abandono del Gobierno Petro al departamento.
"Ahí ven ustedes, gestión del Gobierno Nacional presente en el Tolima, a una gobernadora que pues dice que el Gobierno Nacional abandonó al Tolima y que no invierte," declaró la representante.
Más allá del reconocimiento, Martha Alfonso expresó una seria advertencia sobre el manejo que la Gobernación podría darle a la maquinaria, que es fundamental para mejorar la desastrosa red vial terciaria del departamento. La congresista pidió enfáticamente que la distribución de estos recursos se realice de manera "equitativa y sin temas políticos".
.
Alfonso denunció una presunta práctica discrecional en la asignación de maquinaria previa: "Lo que hemos visto es que parte de la maquinaria que se ha entregado por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo al Tolima, se asigna a dedo a los alcaldes que son cercanos a la gobernación y que desafortunadamente los municipios en donde hay alcaldías distintas a las del Partido Conservador, pues no se les asigna siempre la maquinaria como se debería."
La representante concluyó su llamado pidiendo que la maquinaria sea entregada a los alcaldes y a las comunidades "a pesar de que la necesiten mucho," garantizando que el beneficio llegue a los campesinos, niños y niñas de la ruralidad que sufren por el mal estado de las vías.
