Ibagué bajó al 11.4% el índice de desempleo

por Daniel Garcia

La capital tolimense logró una significativa reducción en el trimestre móvil julio – septiembre. Sin embargo, sigue ocupando los primeros lugares con personas desocupadas.

desempleoo

Más de 15.000 personas consiguieron trabajo en Ibagué durante el trimestre móvil julio – septiembre de 2025, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su más reciente informe. El desempleo bajó 2.7 puntos porcentuales, al pasar de 14.1 a 11.4 por ciento.

La Capital Musical fue una de las ciudades del territorio nacional donde más se redujo el desempleo durante el mencionado trimestre, junto con Pereira, Cali, Florencia y Villavicencio.

“Estos resultados y esta tendencia a la baja en el desempleo que hemos registrado a lo largo de 2025, evidencian que las estrategias que ejecutamos son exitosas: los festivales del camello, la Ruta de empleabilidad, entre otras, con las cuales facilitamos el ingreso de los ciudadanos al mercado laboral”, indicó Yenifer Jaramillo, directora de Emprendimiento, Fortalecimiento Empresarial y Empleo.

Y añadió, que la implementación de beneficios tributarios por la generación de empleo formal y el fortalecimiento empresarial, a través de programas como la Ruta de Emprendimiento y la Ruta de Internacionalización, han permitido que las empresas puedan contratar nuevo personal.

Dos sectores impactados de manera directa por estas estrategias de la Alcaldía de Ibagué registraron aumentos en el número de personal ocupado: la industria manufacturera, y alojamiento y servicios de comida.

En el primer sector se generaron 3.184 nuevos empleos, debido a que pasaron de 20.103 a 23.287, un crecimiento del 15.8 por ciento; mientras en el segundo, se crearon 1.092 nuevos puestos de trabajo, pues pasaron de 15.722 a 16.814, una variación de 6.9 por ciento.

Con respecto a la informalidad laboral, bajó 2.2 puntos porcentuales, al pasar de 50.5% al 48.3%, una de las mayores reducciones en el país, junto con Riohacha, Cali y Florencia. En ese sentido, cabe destacar que el número de trabajadores por cuenta propia se mantuvo casi inalterado durante el trimestre.

“Es importante destacar que el número de trabajadores por cuenta propia no registró una variación significativa, y por otra parte, el número de empleados particulares, es decir, aquellos que tienen un contrato formal, aumentó de 113.061 a 124.909, una diferencia de 11.848 y un crecimiento del 10.4 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024”, añadió la Directora.

En cuanto al desempleo juvenil, la población entre 15 y 28 años en la ciudad, también hubo avances. Durante el mencionado trimestre disminuyó 3.6 puntos porcentuales, debido a que pasó del 22.5 al 18.9 por ciento.

Ciudades con más desempleo:

Quibdó 24%, Riohacha 14.2%, Sincelejo 11.5% e Ibagué 11.4%.