"Los denunciaré, no querían recibir turno": Gerente del Hospital de El Espinal anuncia acciones luego de la polémica
- por Kelly Perdomo
Paula Góngora confirmó la veracidad de los audios donde reclamaba airadamente al personal por no atender a los pacientes, pero aseguró que su reacción "indignada" se debió a la negativa de 9 auxiliares a trabajar y a quejas previas de pacientes, que incluían personal durmiendo o "viendo Netflix".

La polémica desatada este lunes en el Hospital San Rafael de El Espinal, tras la filtración de audios en los que la gerente Paula Góngora confronta duramente al personal de salud, escaló con la respuesta de la funcionaria. Góngora no solo defendió su actuar, sino que anunció acciones legales contra los implicados.
La controversia se originó, cuando la gerente se encontraba en el centro asistencial con su hijo hospitalizado y recibió quejas de usuarios sobre la falta de atención en urgencias.
En los audios filtrados, se escucha a Góngora acusar al personal de "atender mal a los pacientes" y ser "¡desagradecidos!". Además, aseguró tener pruebas de sus faltas: "Cuando duermen, también tengo las pruebas. Cuando van y hablan en corrillo y no trabajan, chatean todo el tiempo, ven novelas, ven Netflix, todo lo tengo", amenazando con suspender sus tarjetas profesionales.
Tras el incidente, circularon denuncias en redes sociales acusando a la gerente de "acoso y maltrato laboral", "humillaciones" y de obligar al personal a trabajar más de 16 horas.
Paula Góngora confirmó la situación, calificándola de "lamentable". Aseguró que su reacción fue producto de una indignación acumulada.
"Esa noche me bajé indignada, me bajé dolida", afirmó. Según Góngora, venía haciendo seguimiento a "hasta diez quejas" recibidas el mes anterior sobre el servicio de urgencias, incluyendo pacientes que reportaban que el personal no acudía a los llamados.
"Ya tocó" usar las cámaras de vigilancia, explicó la gerente, donde presuntamente corroboró las quejas: "Que llegaban era a reírse, a ver novelas en los celulares, en los computadores... Que dormían y que se acostaban y que dormían toda la noche". El detonante de la discusión del lunes, según Góngora, fue un acto de insubordinación.
Explicó que de 11 auxiliares habituales, llegaron 9 (una había renunciado) y se negaron a iniciar labores, alegando falta de personal, pese a que solo había 30 pacientes.
"Era hora y media y no recibían a los pacientes", aseguró Góngora. "Por eso me bajé tan indignada, iban a ser las 7 y media de la noche, ellos reciben a las 6 de la tarde".
La gerente fue enfática en que procederá legalmente: "Claro que sí. Son 9 funcionarios, 9 contratistas... se va a hacer la investigación y se van a denunciar".
Frente a las acusaciones de maltrato laboral en su contra, Góngora se defendió: "Pues el maltrato único laboral que pueden decir es que bajé indignada, a decirles que tenían que trabajar. Lo que ustedes escucharon".
