Alcaldía ha pagado más de $32 mil millones en intereses a los bancos por endeudamientos
- por Daniel Garcia
En un debate de control político citado por el concejal Joseph González, se hicieron duros cuestionamientos a la Secretaría de Hacienda, ante la millonada que han pagado en los últimos cinco años.

Este jueves 16 de octubre, el concejal Joseph González denunció que a pesar de que la Alcaldía de Ibagué recibió $315.000 millones en empréstitos aprobados por el Concejo Municipal, en los últimos cinco años, a la fecha más de la mitad de esos recursos (51%) siguen sin desembolsarse, y un 38,9% continúa sin comprometerse, lo que evidencia “una preocupante falta de gestión oportuna y eficiente”.
“Estamos pagando intereses como si las obras ya existieran, pero ni siquiera se han ejecutado los recursos. Es absurdo endeudar a la ciudad para tener la plata guardada”, señaló el cabildante, quien advirtió que el problema de Ibagué no es la falta de recursos, sino la incapacidad administrativa para ejecutarlos.
Según el informe presentado por el concejal, a septiembre de 2025, la Administración solo ejecutó el 65% del presupuesto, lo que deja más de $603.000 millones sin comprometer. También advirtió que, en los últimos cinco años, la Alcaldía ha acumulado un superávit de $638.769 millones, cifra que, de haberse utilizado correctamente, habría evitado recurrir a nuevos créditos.
“El 33,9% del superávit de 2024 habría alcanzado para construir la vía al Salado. No necesitamos más préstamos, necesitamos gestión. En 5 años, la Alcaldía ha pagado $32.489 millones únicamente en intereses”, sostuvo.
En el debate se reveló que algunos de los recursos de crédito estaban destinados a proyectos clave para la ciudad, entre ellos: infraestructura educativa, infraestructura en salud y equipamientos urbanos, obras que no han avanzado pese a contar con financiación asegurada.
“El proyecto que más rezagado está es el de los equipamientos urbanos, es decir, la inversión para los salones comunales. A nuestros líderes comunales decirles que plata sí hay, acá lo vemos, pero lo que no hay es intención de invertirlos en nuestros barrios y comunas”, aseveró.
Finalmente, el concejal hizo un llamado a la alcaldesa Johana Aranda y a su equipo económico a asumir con responsabilidad el manejo de los recursos públicos. “Los ibaguereños merecen saber en qué se están invirtiendo sus impuestos. Acá vienen y piden autorizaciones para contratar créditos, y dejarlos allá guardados en los bancos, y la gente esperando las obras”, concluyó González.
