Ibagué enfrenta serios retos en empleo y desarrollo social por recortes del Gobierno Nacional
- por Ondas de Ibagué
Desde el programa 'Ibagué Cómo Vamos', revelaron los graves desafíos que enfrenta la ciudad en materia de generación de empleo formal, desarrollo empresarial y mejoramiento de las condiciones sociales.
Carlos Salazar, director del programa 'Ibagué Cómo Vamos', advirtió sobre los problemas que tiene la ciudad en temas como el empleo formal y otras situaciones que se siguen presentando en la capital del Tolima.
“El tema fundamental para Ibagué, que ya es un problema estructural, es la generación de empleo formal. Esto debe ir de la mano con la formalización empresarial”, afirmó Salazar, quien insistió en que para avanzar en este frente se requiere una estrategia integral de atracción de inversión, sustentada tanto en incentivos como en mejoras tangibles en infraestructura.
Entre los elementos clave mencionados por el director están la movilidad aérea, la movilidad vial y la recuperación del espacio público, además del fortalecimiento de la infraestructura en servicios públicos. “Ya no se trata solo de formalizar las empresas existentes, sino de crear condiciones reales para que nuevas empresas lleguen a Ibagué”, señaló, al tiempo que destacó la importancia de un aeropuerto competitivo como puerta de entrada para el desarrollo regional.
Salazar también expresó su preocupación por las restricciones presupuestales del Gobierno Nacional, que afectan directamente las posibilidades de desarrollo económico sostenible de la ciudad. “Los recortes que ha habido se han sentido en Ibagué. Ahora tenemos el reto de sustituir, aunque sea parcialmente, esa ausencia de inversión y atención del nivel central”, declaró.
Uno de los sectores más afectados, según el director del programa, es el de la construcción, que históricamente ha sido un motor clave de empleo en la ciudad. “El recorte de subsidios a la vivienda afecta directamente la calidad de vida de los ibaguereños. El acceso a la vivienda es esencial para la seguridad, el bienestar y la convivencia. Es muy desafortunado que estemos retrocediendo en este aspecto”.
El mensaje final del director de Ibagué Cómo Vamos es claro: Ibagué necesita una respuesta articulada entre sector público y privado para superar la coyuntura actual, apalancar la inversión y recuperar la senda del crecimiento económico, con empleo digno y mejores condiciones sociales para todos los ciudadanos.