Continuan las protestas en Gualanday en la Planta de Hidrocarburos
- por Kelly Perdomo
La comunidad completa ocho días de manifestaciones en la Vereda Las Meneses. Una reunión del PMU convocada por la alcaldía no logró avances para solucionar el conflicto.
La tensión se mantiene en la población de Gualanday, donde los habitantes completan hoy ocho días de protestas pacíficas en las inmediaciones de la planta de hidrocarburos operada por CENIT y el Consorcio SKF OMIA. La movilización, desencadenada por un incidente ocurrido el pasado 7 de abril en la Vereda Las Meneses, busca respuestas y soluciones por parte de las empresas.
En un intento por mediar en la situación, la Administración Municipal de Coello convocó una reunión extraordinaria del Puesto de Mando Unificado (PMU) el lunes 14 de abril a las 11:00 am en el Centro de Soluciones de Gualanday. El encuentro tuvo como objetivo principal escuchar las preocupaciones de la comunidad, fomentar el diálogo y buscar soluciones concertadas que garantizaran tanto los derechos fundamentales de los manifestantes como la seguridad colectiva.
Sin embargo, según declaraciones de Stefani Cruz Montealegre, líder social de Gualanday, la mesa de diálogo no arrojó resultados positivos. "Estuvimos en la mesa de diálogo, la comunidad siempre ha estado presta a dialogar, a conciliar, a llegar a algún acuerdo, pero pues la empresa manifiesta la misma posición", expresó Cruz.
La líder social denunció que la empresa ha condicionado el diálogo al levantamiento de la protesta, amenazando con el uso de la fuerza pública en caso contrario. "Nos han manifestado pues que requieren es que se levante la protesta pacífica y de no levantarse, pues que se haga uso de la fuerza pública, pues creo que es algo un poco arbitrario para con nosotros como comunidad, ya que hemos puesto en la mesa múltiples opciones, pero pues ninguna ha sido contemplada ni puesta como a consideración de ellos", afirmó.
A pesar de la falta de acuerdo, la comunidad de Gualanday reafirmó su compromiso con la protesta pacífica, mostrando preocupación por los posibles efectos en terceros. "Continuamos con la protesta pacífica, pensamos como comunidad también en las personas que están siendo afectadas, queremos realmente pues tener una manifestación, una manifestación o un acto de buena fe para con la comunidad, con las estaciones de servicio, con los conductores y toda la población que se está viendo afectada. Y para esto pues queremos también que las empresas pues también se solidaricen con nosotros", señaló Cruz.
Ante la negativa de la empresa y la falta de avances en las negociaciones, la comunidad se mantiene firme en su exigencia de soluciones. "No sé cuál será la estrategia, si será agotar el recurso del diálogo, sí, para actuar con la fuerza pública de acuerdo al decreto 003, pero pues nosotros nos mantenemos confiados en Dios, en que van a haber unas acciones y un buen actuar por parte de ellos y que en algún momento van a entrar en razón y se van a dar cuenta que Gualanday los necesita, que es mejor invertir en el alimento de unas pocas familias, apoyar la comunidad en vez de gastar en helicópteros, sobre costos de operación, afectar a terceros", concluyó la líder social.