Desde Ortega la congresista Martha Alfonso denunció la retención de medicamentos por parte de Audifarma

por Kelly Perdomo

La representante a la Cámara exigió investigaciones internacionales y aprobación de la reforma a la salud, tras revelar presuntas irregularidades en el manejo de recursos del sistema.

Audifarma fo

La representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, conocida como "La Profe", denunció a través de un video en TikTok que la empresa gestora farmacéutica Audifarma estaría reteniendo medicamentos de manera "indiscriminada, irresponsable e inhumana", afectando a pacientes en Colombia.

La congresista grabó su mensaje desde el municipio de Ortega, expresando su "tristeza profunda" e "indignación tenaz" ante la situación.

Alfonso señaló que, pese a las pruebas presentadas al Congreso sobre el mal manejo de los recursos en salud incluyendo posiciones dominantes de actores privados y posibles casos de corrupción, algunos legisladores se resisten a debatir y aprobar la reforma al sistema.

"Hemos demostrado que las EPS reciben pagos anticipados por la UPC, pero esos recursos no llegan a proveedores ni IPS", afirmó.

La representante acusó a Audifarma de ser parte de un "grupo integrado verticalmente", donde las EPS crearían empresas subsidiarias para auto-contratarse y fijar tarifas a conveniencia, mientras pacientes fallecen o ven deteriorarse su salud por falta de medicamentos. "Es indignante que tengamos medicamentos escondidos en bodegas, mientras la gente los necesita", agregó.

Además, denunció el "velo corporativo" que protege el anonimato de los inversionistas de estas empresas y exigió una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la "grave corrupción" en el sistema colombiano. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para exigir la aprobación de la reforma a la salud y frenar lo que calificó como un "estado de cosas terribles".