Hoy se hará consejo de seguridad en Tolima por ataques a funcionarios en El Espinal
- por Kelly Perdomo
La Gobernación analiza represalias contra operativos recientes y busca reforzar las medidas de seguridad en la población.
La Gobernación del Tolima ha convocado a un consejo de seguridad urgente para analizar los recientes ataques contra funcionarios públicos en El Espinal, incluyendo el atentado contra la vivienda de los padres del secretario de Gobierno, Carlos Barrero, y las amenazas contra la directora de Justicia local, Lanny Julieth Torres. El consejo, programado para el lunes, busca determinar las causas de estos hechos y fortalecer las medidas de seguridad en la región.
"Hemos estado en contacto permanente con el doctor Carlos Barrero", afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Tolima, Alfredo Bocanegra. "La información que tenemos hasta el momento es que se produjeron unos disparos sobre la vivienda, los cuales lograron impactar la residencia donde habitan sus padres".
Las autoridades consideran la hipótesis de que estos ataques sean represalias por operativos recientes contra la delincuencia en El Espinal, incluyendo acciones de recuperación de terrenos invadidos y detenciones de presuntos miembros de bandas criminales. Sin embargo, Bocanegra enfatizó la necesidad de ser cautelosos y no especular sobre las causas sin una investigación exhaustiva.
"Un secretario de Gobierno de un municipio maneja muchos temas complejos. Falla todos los procesos, hace lanzamientos. Igualmente acompaña allanamientos. Tiene funciones de policía, de administración de policía, en las diligencias que le he comentado. Y también, pues lógicamente, se desarrolla una actividad intensa en la fuerza pública contra el delito. Ni usted, ni yo, ni nadie podríamos hoy decir cuáles son las causas", declaró Bocanegra.
El secretario también destacó las acciones que se están llevando a cabo para reforzar la seguridad en El Espinal, incluyendo la construcción de un nuevo comando operativo de la Policía del Tolima, el aumento del pie de fuerza y la implementación de sistemas de videovigilancia. "Esta es una labor que no se detiene, es preocupante, pero por ser preocupante es que tenemos que afrontarla con todo el valor, sin arredrarnos, sin acobardarnos, sin retroceder", concluyó Bocanegra.