Jaime tocora respalda al presidente Petro y respeta la postura de la gobernadora del Tolima
- por Kelly Perdomo
El diputado tolimense analizó las declaraciones de la gobernadora y señaló que los problemas del sector agrícola y de infraestructura son estructurales, agravados por decisiones políticas que favorecen a las élites.
El diputado tolimense Jaime Tocora se refirió a las fuertes declaraciones de la gobernadora Adriana Magali Matiz durante la Cumbre de la Federación Nacional de Departamentos en Villa de Leyva, donde confrontó al presidente Gustavo Petro por la crisis en el sector arrocero y la falta de avances en proyectos de infraestructura. Tocora respaldó el derecho de la mandataria a evidenciar los problemas del departamento, pero también señaló que estas dificultades son estructurales y requieren soluciones integrales.
“La gobernadora está en todo su derecho de mostrar la problemática del Tolima, que produce el 90% del mejor arroz del país. Sin embargo, no es un problema exclusivo de nuestro departamento”, afirmó Tocora. El diputado explicó que la falta de una cadena productiva sólida y la agroindustrialización son factores clave que afectan a los agricultores. “Los molinos controlan los precios y acaparan la producción. Necesitamos una transformación en este sentido, algo que el presidente Petro ha invitado a debatir”, agregó.
Tocora también criticó los 16 tratados de libre comercio que, según él, han amarrado al país y afectado el comercio justo. “Estos tratados generan problemas graves para nuestros productores, no solo de arroz, sino también de otros cultivos como la arracacha”, señaló. Además, destacó que la falta de vías y de infraestructura es un obstáculo para el desarrollo del Tolima y otros departamentos, responsabilizando a la caída de la Ley de Financiamiento por estos rezagos.
“La Ley de Financiamiento buscaba que los más ricos del país, aquellos con ingresos superiores a 1.459 millones de pesos anuales, tributen más. También incluía impuestos a multinacionales y empresas carboneras y petroleras. Lastimosamente, el Congreso legisló a favor de los grandes ricos y no del pueblo”, denunció Tocora. El diputado aseguró que, de haberse aprobado esta ley, se habrían garantizado recursos para subsidiar a los agricultores y mejorar la infraestructura vial.
Respecto a los proyectos estancados, Tocora coincidió con Matiz en que la falta de aprobación presidencial ha retrasado iniciativas clave, no solo en el Tolima, sino en todo el país. “Esto es consecuencia de un sistema politiquero tradicional que se ha atravesado a las reformas y cambios que propone este gobierno”, concluyó el diputado, quien reiteró la necesidad de avanzar en acuerdos que beneficien a los colombianos y no a las élites.