Esta noche la Tierra tendrá dos Lunas: ¿A qué hora, cuánto dura y cómo verlas?
- por Redacción Tolima

Esta noche, un pequeño asteroide denominado 2024 PT5 ha sido capturado por la gravedad de la Tierra, convirtiéndose en una nueva "miniluna" que acompañará a nuestro planeta hasta el 25 de noviembre. Sin embargo, debido a su reducido tamaño y la considerable distancia a la que se encuentra, solo podrá ser observado mediante telescopios profesionales.
El asteroide 2024 PT5 fue descubierto el pasado 7 de agosto por el proyecto ATLAS desde Sudáfrica, utilizando uno de sus telescopios. Los cálculos que confirmaron su captura fueron realizados por los astrónomos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid. Según detallaron, este fenómeno, aunque infrecuente, no es nuevo y ha ocurrido con otros cuerpos celestes de características similares.
"Cuando se hicieron públicos los datos del asteroide, nos dimos cuenta de que pasaría cerca de la Tierra a baja velocidad. Tras realizar los cálculos pertinentes, verificamos que sería capturado por la gravedad terrestre", explicó Carlos de la Fuente Marcos a la agencia EFE.
El asteroide, cuyo tamaño oscila entre 5 y 40 metros, permanecerá como miniluna por un total de 56,6 días, antes de recuperar su trayectoria heliocéntrica. La NASA, a través de su sistema Horizons del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), confirmó que la captura comenzó el 29 de septiembre a las 19:54 GMT y concluirá el 25 de noviembre a las 15:43 GMT.
Fenómenos recurrentes para el 2055
Este tipo de eventos no son del todo raros. De hecho, 2024 PT5 volverá a convertirse en miniluna en los años 2055 y probablemente en 2084, al igual que sucedió con el asteroide 2022 NX1, que orbitó brevemente la Tierra en 1981 y 2022. Las capturas pueden ser cortas, como en el caso de 2024 PT5, o largas, de hasta varios años, como sucedió con los asteroides 2006 RH120 y 2020 CD3, que completaron al menos una órbita alrededor de la Tierra.
Carlos de la Fuente Marcos destacó que estos episodios de capturas temporales se producen aproximadamente cada 2 o 3 años en el caso de las cortas, y cada 10, 20 o incluso 30 años para las largas. "Aún queda mucho por conocer sobre estos fenómenos, ya que la población de minilunas conocidas es todavía reducida", afirmó.
¿Será visible desde la Tierra?
A pesar de la fascinación que despierta este tipo de eventos astronómicos, los aficionados a la astronomía deberán conformarse con la idea de que 2024 PT5 no será visible a simple vista. Su magnitud aparente es de 27, lo que la hace imperceptible incluso para telescopios de baja potencia.