IBAL socializó actualización del Plan Maestro de Alcantarillado de Ibagué
- por Yicela Parra
Este documento servirá de hoja de ruta en la planificación y priorización de las inversiones a 30 años en la ciudad.
El IBAL socializó la actualización del Plan Maestro de Alcantarillado, documento que servirá de hoja de ruta en la planificación y priorización de las inversiones a 30 años, para la modernización del alcantarillado y saneamiento básico de la ciudad.
Es de recordar que pasaron 48 años para que la entidad obtuviera el estudio, con el que se identificó la necesidad de $ 1.2 billones para el desarrollo de proyectos, enfocados en la recolección de vertimientos, optimización de los colectores principales y construcción de nuevos, reposición de tuberías y aumento en el tratamiento de las aguas residuales.
De acuerdo a lo manifestado en su intervención por el alcalde de Ibagué, tener esta hoja de ruta, es tener la radiografía exacta de lo que pasa en el alcantarillado de la ciudad. Son 900 kilómetros de redes de las cuales el 80 % tienen un uso de más de 50 años, lo que ha ocasionado que el sistema colapse y se tenga vías en mal estado.
Por su parte, Willer Rodríguez, director de Calidad Ambiental de Cortolima, destacó que la puesta en marcha de la consultoría, permitió identificar las necesidades a mediano y largo plazo que tiene la Capital Musical para el mejoramiento de sus redes de saneamiento.
Finalmente, José Dayler Lasso, gerente de la EDAT mencionó que: “Fue una importante inversión y gran esfuerzo que realizó cada una de las entidades vinculadas para sacar adelante este proceso, que da cumplimiento a la Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico del Gobierno Nacional. Ahora, la meta es gestionar recursos del orden internacional, nacional, departamental y municipal para hacer realidad las obras que necesita la Capital Musical”.