Hospital Federico Lleras de Ibagué suspende servicios por crisis financiera

por Kelly Perdomo

Médicos especialistas del centro hospitalario más importante del Tolima denuncian falta de insumos, medicamentos y pagos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

federicolleras.jpg

Los médicos especialistas del Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E., principal centro de referencia en el Tolima, emitieron un comunicado público para manifestar su profunda preocupación por la situación que atraviesa la institución.

Desde el 16 de septiembre de 2025, los servicios de consulta externa y cirugías programadas quedaron suspendidos de manera indefinida. En un comunicado, los profesionales de la salud advirtieron que la vida de los pacientes está en riesgo debido a la falta de medicamentos, insumos esenciales y el incumplimiento en el pago oportuno de los servicios.

Según los médicos, esta crisis les impide garantizar una atención integral, segura y oportuna, enfrentándolos a un "dilema ético" al no contar con los medios necesarios para salvar vidas o mejorar el pronóstico de sus pacientes.

La situación actual afecta a múltiples áreas:

* Pacientes: La demora en diagnósticos, tratamientos y cirugías compromete la seguridad clínica y puede cambiar el pronóstico o incluso costar vidas. Aunque se remiten pacientes a otras instituciones, los cupos son limitados y los convenios con las EPS resultan insuficientes.

* Hospital: La institución se desgasta operando con insumos escasos y sin recibir los pagos que las EPS deben garantizar, lo que pone en riesgo su sostenibilidad. Directivos del hospital han informado que sin recursos adicionales, el funcionamiento de la institución no podría sostenerse durante el resto del año.

* Médicos Especialistas: Los profesionales han continuado prestando sus servicios y cubriendo turnos sin recibir sus salarios, con deudas pendientes que datan desde diciembre de 2024 y que se extienden hasta el presente. Esto compromete su estabilidad financiera y dificulta su labor.

Conscientes de su responsabilidad ética, los médicos mantendrán la atención de urgencias vitales y pacientes críticos, priorizando la vida y aplicando criterios técnicos de seguridad. No obstante, advierten que la falta de insumos completos y pagos al personal pone en riesgo no solo las cirugías y consultas, sino también la hospitalización general y los tratamientos especializados.

Los médicos firmantes hicieron un llamado "respetuoso pero urgente" al Ministerio de Salud, a la Secretaría de Salud del Tolima, a las EPS y a todas las autoridades para que se tomen medidas inmediatas. Exigen el suministro completo y oportuno de insumos y medicamentos, así como el pago de los servicios prestados a todos los funcionarios del hospital.

El comunicado finaliza señalando que la crisis también afecta la salud mental de los profesionales, quienes trabajan con dedicación a pesar de las dificultades.