Discusión del Presupuesto General de la Nación fue levantada en el Congreso de la República
- por Daniel Garcia
La Comisión Tercera en Cámara por falta de quórum bloqueó el debate. El Gobierno busca dar la discusión con un presupuesto de $556 billones y la oposición en $530 billones.
Durante este jueves 11 de septiembre de 2025, en la Comisiones Económicas de Senado y Cámara de Representantes no se logró debatir el monto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026. Esto obedeció ante la falta de quórum por parte de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que, en caso de no aprobar el monto del presupuesto general para 2026 presentado por el Gobierno, las Fuerzas Militares y las inversiones sociales estarían en riesgo.
En su justificación, el ministro dijo que “el presupuesto que se presentó es de 556 billones de pesos, la oposición, de forma vil, quiere llevarlo a 530 no porque gane nada, sino porque nos quiere asfixiar. Lo serio es aprobarlo en 556 porque hay un déficit muy grande que (el expresidente Iván) Duque generó al no pagar el subsidio de la gasolina".
Según el ministro Benedetti, es una obligación del Congreso de la República, pues “ese presupuesto sería para el próximo presidente, es lo serio que se debe hacer con las finanzas. Como la oposición está en plan de destruir, ellos quieren hacerlo sin hacer absolutamente nada. Si eso llegara a pasar todo lo que tiene que ver con los pagos a los soldados, el tema de las armas, las inversiones sociales se verían afectadas de forma seria".
Agregó que el Congreso debe sanar las finanzas “y volverse serio. La Fuerza Pública en inversión social, en inversión en Salud se vería grandemente afectada de no aprobar este presupuesto".
Por su parte, el senador del Partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que se puede reducir el presupuesto de $556 a $530, debido a que
“Podemos reducir el monto con una proposición y todavía podemos negar la Reforma Tributaria”, expuso el congresista tras levantarse la discusión del Presupuesto General de la Nación.
Y añadió que: “monto esté en el limbo y sin la aprobación de la tributaria”, el presupuesto quedaría desfinanciado.
La senadora Angélica Lozano, tildó de “jugada” lo hecho por la bancada de gobierno en medio de la discusión del presupuesto, ya que se salieron lo que obligó a levantar la discusión.
“Claramente esto fue una jugada, el gobierno no quiere ceder ni media, por eso hizo que la Comisión Tercera de Cámara rompiera quórum para que quede en $556 billones”.
Cabe recordar que el plazo para la aprobación definitiva del monto es el próximo 15 de septiembre, lo que genera preocupación sobre el avance de las discusiones en el legislativo.