Habitantes de Gualanday bloquearon el acceso al abastecimiento de combustible en el Tolima

por Kelly Perdomo

Los protestantes denuncian despidos y abusos por Parte de Empresa SKF Omnia, una líder social denuncia la suspensión de contratos tras quejas de acoso laboral.

bloqueo wala

La líder social Stefani Cruz Montealegre denunció una grave situación laboral en Gualanday, donde trabajadores vinculados a la empresa SKF Omnia habrían sido víctimas de suspensión de contrato tras denunciar presunto acoso laboral.

Según Cruz Montealegre, la problemática escaló cuando la comunidad local solicitó que se asignaran cuatro puestos de trabajo a personas de Gualanday, argumentando que dichos puestos estaban siendo ocupados por personal foráneo. La empresa se negó a esta petición, alegando que ese personal formaba parte de su staff y que no cederían los puestos.

La líder enfatizó la exposición de la comunidad de Gualanday a los riesgos inherentes a la operación de la empresa, incluyendo el almacenamiento y transporte de hidrocarburos, el ruido, la polución y la contaminación.

Cruz Montealegre criticó la decisión de la empresa de priorizar el traslado de personal de otras zonas en helicóptero, mientras se ignoraban las necesidades laborales de la comunidad local. 

La indignación de la comunidad de Gualanday ha llevado a acciones de protesta, trasladándose a las entradas de plantas vecinas e impidiendo el abastecimiento para estaciones de servicio en el Tolima, lo que podría generar un problema de desabastecimiento.

Finalmente, Stefani hizo un llamado al gobierno nacional y a otras comunidades para que se solidaricen con Gualanday, recordando que la región ha albergado megaproyectos e industria petrolera sin que esto se haya traducido en mejoras significativas en las condiciones de vida de sus habitantes.