Álvaro Uribe Vélez declarado culpable en histórica sentencia por Soborno y Fraude Procesal
- por Kelly Perdomo
El expresidente podría enfrentar hasta 10 años de cárcel tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que se extendió por más de 10 horas.
En una jornada judicial que quedará grabada en la historia de Colombia, la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, declaró hoy culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo, leído durante más de diez horas, marca un precedente significativo en la justicia del país.
La audiencia, que inició a las 8:30 a.m. en el Palacio de Justicia de Bogotá y concluyó cerca de las 7:30 p.m., contó con la presencia de figuras clave como el senador Iván Cepeda y su abogado Miguel Ángel del Río, apoderados de las víctimas Reinaldo Villalba y Juan David León, y Bladimir Cuadro, delegado de la Procuraduría. Por su parte, el procesado Álvaro Uribe Vélez y su defensor, Jaime Granados, se conectaron de manera virtual, escuchando el veredicto con una expresión seria.
El expresidente Álvaro #Uribe declarado culpable de abuso procesal, soborno a testigos y cohecho.
— DW Español (@dw_espanol) July 29, 2025
La sentencia convierte al político colombiano en el primer exmandatario del país condenado a juicio. Decisión que ya anunció que apelará. / ml pic.twitter.com/BK2U1JOw70
Durante la lectura, la jueza Heredia detalló cómo se demostró que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, intentó comprar testimonios falsos para desvirtuar las acusaciones en su contra. Entre las pruebas presentadas, se destacaron interceptaciones telefónicas, incluyendo un audio donde se escucha a Cadena decir: "Hay que conseguir que Monsalve se retracte", en referencia a Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que había vinculado a Uribe con grupos armados ilegales.
La jueza Heredia enfatizó que el caso de fraude procesal constituyó una "maniobra deliberada orientada al engaño", buscando inducir a error al juez o a las partes para obtener una decisión judicial injusta. Afirmó que "cada una de las pruebas presentadas en este caso encierra una parte fundamental de la verdad. Sólo cuando se unen de manera adecuada podemos ver la imagen completa y comprender el contexto con claridad".
El fallo condenatorio se fundamenta en el soborno en actuación penal respecto a los testigos Juan Guillermo Monsalve Pineda, Erudice Cortés Velasco y Carlos Enrique Vélez Ramírez, en un concurso homogéneo en tres oportunidades, y en un concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal. No obstante, se anunció un sentido del fallo absolutorio en relación con el delito de soborno respecto al evento de Hilda Niño Farfán.
Las conductas por las que Uribe Vélez fue condenado tienen una punición que parte de un monto superior a cuatro años e inferior a ocho según lo manifestó la juez, sin embargo según señalamientos posteriores de la fiscal el procesado podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión. La jueza señaló que, indistintamente de la pena que se imponga, Uribe se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión, acogiendo la postura del alto cuerpo colegiado.
La lectura completa de la decisión final de la jueza se realizará el próximo viernes a las dos de la tarde en el que se conocera la condena y tendrá derecho a la medida domiciliaria.