“A las anteriores administraciones les ha quedado grande establecer las zonas azules”: concejal William Rosas

por Daniel Garcia

El cabildante expone la necesidad de que la ciudad empiece a avanzar en este proyecto y espera que el actual gobierno de Johana Aranda pueda ponerlo en funcionamiento.

zonas azules transito

Uno de los proyectos que no se ha logrado empezar a implementar en la ciudad tiene que ver con las zonas azules, el cual es una alternativa que se viene contemplando para mejorar la movilidad y combatir el mal parqueo en zonas prohibidas, pero a la fecha no se ha logrado avanzar.

El concejal de Ibagué, Flavio William Rosas, indicó que es un proyecto que desde el gobierno del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo se avanzó y hasta aprobó un proyecto de acuerdo, pero no se ha logrado iniciar a ejecutar.

“Es una estrategia que busca mejorar la movilidad y hacer un uso eficiente del espacio urbano y público, en el cual hay un compromiso de esta administración municipal, porque a las anteriores administraciones les ha quedado grande establecer las zonas azules establecidas en un acuerdo municipal del año 2017”.

Asimismo, el cabildante reconoció que el proyecto tiene falencias, aunque ya se han contemplado opciones para poder empezar a darse y sería tercerizar a población en condición de discapacidad o vulnerables como madres cabeza de familia.

“Hay una reglamentación al respecto, pero hoy tienen dificultades en la Secretaría de Movilidad y la Gestora Urbana, a quien le corresponde su implementación y su explotación, pero ya hablan que esto se lo entreguemos a un tercero para actividades sociales y personas en condición de discapacidad”.

Por su parte, Rosas puntualizó que “la situación es, ¿cuándo y cómo? Estamos hablando que existieron manifestaciones que a finales del 2024 y luego finales de 2025, por eso esta administración no puede ser inferior a la responsabilidad y debemos entre todos los actores sacar esto adelante, porque así lo reclama la ciudad”.

Finalmente, espera que el gobierno ‘Ibagué para todos’, pueda ser el que inicie la implementación de este proyecto, con el fin de empezar a organizar la movilidad en la capital tolimense.

“Voy a confiar en esta administración para que lo puedan sacar adelante, pero poder decir que voy a confiar no es para quedarme ahí sentado, vamos a hacer debates de control político y ya hay uno citado”.

Cabe anotar, que en febrero de este año, el gerente de la Gestora Urbana, Carlos José Corral, anunció que este año se espera empezar un plan piloto en las zonas de Cádiz, Prados del Norte y la Pola.