“Nos toca apretar al Comité de Cafeteros del Tolima porque vi muy poquitas hectáreas sembradas”: Jalón de orejas de la gobernadora del Tolima

por Mariana Gaviria

Adriana Magali Matiz espera posicionar al departamento como líder nacional en agricultura y agroindustria.

Gober

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó los avances obtenidos en el sector agropecuario, con especial énfasis en la consolidación del departamento como un referente en la producción de café, cacao, maíz y leche. Durante su intervención, la mandataria subrayó el impacto de la Feria Internacional del Café, donde una libra de café tolimense alcanzó un precio de 69 dólares en la subasta, marcando un hito para los productores locales.

"Seleccionamos 50 lotes de café de gran calidad, y en promedio, la libra se vendió a 11 dólares, un precio excelente que beneficia directamente a nuestros caficultores", afirmó Matiz. Asimismo, anunció la creación del Salón del Café en la Gobernación, un espacio con tecnología avanzada para promover el café tolimense como símbolo de orgullo regional.

En materia de cacao, la mandataria resaltó la implementación de 30 microcentrales de beneficio, diseñadas para mejorar la calidad del producto. También destacó el apoyo brindado a asociaciones de mujeres con herramientas que impulsan la productividad en el sector cacaotero.

La gobernadora también mencionó los avances en la renovación de hectáreas de café, con 1.236 hectáreas renovadas y 825 en proceso. "Nuestro objetivo es superar a Antioquia y consolidarnos como el segundo productor de café del país", enfatizó Matiz.

En cuanto a otros cultivos, destacó el éxito del proyecto de maíz en municipios como Natagaima, Coyaima y San Luis, donde se entregaron hectáreas para aumentar la producción. Igualmente, resaltó el trabajo realizado con los productores lecheros de Dolores y Cajamarca, fortaleciendo la economía agropecuaria del departamento.

"Estamos comprometidos con el desarrollo rural del Tolima, apoyando a nuestros productores y trabajando para que el departamento sea líder nacional en agricultura y agroindustria", concluyó Matiz.