¡Se agudiza la fiebre amarilla en el Tolima! Nueve casos confirmados y cuatro muertes se han registrado
- por Kelly Perdomo
Las autoridades intensifican la vacunación en el oriente del departamento para contener el brote.
La situación de la fiebre amarilla en el Tolima ha generado preocupación tras la confirmación de nueve casos y cuatro muertes en el departamento. Ante este panorama, las autoridades sanitarias han intensificado las acciones del Plan de Contingencia, con énfasis en la vacunación en las zonas rurales del oriente del Tolima, donde se concentra el brote.
El corredor ecológico priorizado abarca cinco municipios (Villarrica, Prado, Dolores, Purificación y Cunday) y 54 veredas. La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, informó que se está vacunando al talento humano en salud, miembros de los comités de Gestión del Riesgo, personal de servicios públicos y habitantes de las zonas rurales.
"El compromiso continúa y necesitamos de cada uno de los que se encuentran en sus fincas, en la vereda para continuar con la vacunación”, instó Rengifo Hernández.
Acciones para controlar el brote
Además de la vacunación, se realizan Planes de Mando Unificado (PMU) diarios para evaluar las acciones y ajustar las estrategias según las necesidades. Se destaca la articulación con alcaldes, secretarios de salud municipales, gerentes de hospitales y EPS.
Hasta la fecha, se han aplicado 20 mil dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en los municipios priorizados, con énfasis en las zonas rurales de Cunday, Villarrica, Prado y Purificación, donde se han presentado los casos. La secretaria de Salud aseguró que hay suficientes vacunas disponibles y que los Equipos Básicos de Salud, financiados por el Gobierno Nacional, están apoyando la campaña de vacunación.
Detalles de los casos
De los nueve casos confirmados, cinco corresponden a personas que residen en Cunday (3 casos), Prado (1 caso) y Purificación (1). Los cuatro fallecimientos se han registrado en Villarrica (2), Prado (1) y Purificación (1).