Nuevas oportunidades de emprendimiento en el Tolima

por Natalia Gutiérrez

Las iniciativas empresariales podrán recibir un monto de hasta $80 millones cada una para la ejecución de su idea de negocio.

Iniciativas para empresarios o emprendedoresFondo Emprender del SENA y la Alcaldía Ibagué dispondrán de $2.000 millones para impulsar la creación de 25 nuevas iniciativas empresariales para los emprendedores, los cuales esperan generar cerca de 119 empleos en el municipio de Ibagué.

Esta convocatoria pretende financiar iniciativas empresariales en cualquier sector que provengan o sean desarrolladas por emprendedores del municipio de Ibagué (Tolima), que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender, las cuales se pueden consultar en: http://www.fondoemprender.com

La entidad, busca apoyar a todos los emprendedores que vienen desarrollando su plan de negocio en compañía de las asesorías y con el apoyo de líderes y gestores de emprendimiento del departamento. En esta convocatoria, la Alcaldía de Ibagué entrega $1.000 millones y el SENA $1.000 millones.

A través del programa Fondo Emprender, se ha logrado la financiación de 60 iniciativas empresariales desarrolladas por emprendedores del departamento del Tolima, con recursos asignados por $7.035.537.868, los cuales esperan generar 356 empleos formales. En Ibagué, se ha logrado la financiación de 34 iniciativas empresariales con recursos asignados por $3.929.045.401, los cuales han generado 199 empleos.

Es importante resaltar que desde su creación, el programa Fondo Emprender ha logrado la financiación de 327 iniciativas empresariales, desarrolladas por emprendedores del departamento del Tolima con recursos asignados por $ 29.209.228.384, los cuales han generado 1.340 empleos formales y en Ibagué (Tolima) se ha logrado financiar 189 iniciativas empresariales, con recursos asignados por $17.118.336.197, los cuales han generado 702 empleos.

Los interesados en acceder al Fondo Emprender deben cumplir con una ruta de asesoría técnica, de la mano de los diferentes gestores del SENA en el país, la cual incluye fases como: orientación, formulación, formalización en la plataforma y evaluación. Y, de ser viables, serán beneficiarios para la creación de la empresa conforme a los recursos disponibles y puesta en marcha finalmente.