Jóvenes rurales del Tolima transforman sus cosechas a través del programa “De raíces a frutos” impulsado por ComfaTolima

por Yudy Vallejo

La Caja de Compensación Familiar del Tolima – ComfaTolima presentó los resultados de la estrategia “De raíces a frutos: Sembrando futuro en el Tolima”, un programa que está fortaleciendo las capacidades productivas, ambientales y creativas de jóvenes rurales de 14 municipios del departamento.

ninos raices

La iniciativa, desarrollada en alianza con la Secretaría de Educación del Tolima a través del programa Foniñez, permitió que 360 estudiantes campesinos de instituciones educativas oficiales se formaran en técnicas agroecológicas y de transformación de alimentos, impulsando emprendimientos escolares con enfoque territorial.

Durante varios meses de formación práctica, los estudiantes aprendieron a transformar lo que cultivan en sus propias veredas. El resultado: una oferta innovadora de salsas, mermeladas, cremas, dulces, tortas, bebidas y conservas elaboradas con productos locales como pimentón, tomate, ahuyama, papaya, mora, uchuva, banano, maíz y hortalizas tradicionales de la región.

profe

Educación, sostenibilidad y oportunidad

El programa se implementó bajo la modalidad Cuidado del Medio Ambiente de Jornada Escolar Complementaria, cuyo enfoque es integrar educación ambiental, seguridad alimentaria y emprendimiento escolar.

Las huertas estudiantiles —cultivadas en Chaparral, Natagaima, Mariquita, Santa Isabel, Dolores, Alpujarra, Guamo, Icononzo, Rovira, Falan, Villarrica, Alvarado y Palocabildo— se convirtieron en laboratorios vivos donde los jóvenes aprendieron a sembrar, cosechar y transformar.

Además, el proceso fortaleció habilidades socioemocionales, trabajo en equipo y sentido de pertenencia por el campo. El programa vinculó a jóvenes indígenas, afrodescendientes, hijos de madres cabeza de familia, migrantes y estudiantes con discapacidad, reafirmando el compromiso de ComfaTolima con la inclusión y la equidad.

ninos

Una feria para mostrar el talento del campo tolimense

Los productos transformados y las experiencias del proyecto fueron presentados en una gran feria de negocios realizada en la sede principal de ComfaTolima, donde estudiantes, docentes y familias compartieron sus aprendizajes y logros con empresarios, instituciones y la comunidad educativa.

La iniciativa hace parte del trabajo que ComfaTolima desarrolla mediante Foniñez, programa financiado con el 6% de los aportes de las empresas afiliadas, y que en el Tolima beneficia a más de 2.000 estudiantes en 55 instituciones educativas.

cosecha

Con este proyecto, ComfaTolima reafirma su compromiso con el bienestar integral, la educación con propósito y la construcción de oportunidades para la juventud rural, sembrando futuro en el territorio.