Universidad de Ibagué rendirá homenaje a Tragedia de Armero con emotiva puesta en escena
- por Daniel Garcia
La institución se une a la conmemoración de los 40 años con al menos 300 estudiantes, funcionarios e instructores.

La desaparición de Armero tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, dejó heridas difíciles de sanar y, a la vez, el compromiso de sembrar desde la memoria de un pueblo alegre, pujante y de un colorido particular para la región.
Al menos 300 artistas, entre estudiantes, funcionarios e instructores de la Universidad de Ibagué, se unen en la obra 'Armero: ritual de barro y memoria', que se llevará a cabo el jueves 13, día de esta conmemoración, desde las 6:00 de la tarde, en el Auditorio Mutis.
Es así como teatro, música, danza, baile moderno y pintura se articulan en un montaje que espera ser fiel reflejo de la resiliencia de armeritas y tolimenses en general, en el transcurso de estas cuatro décadas tras un suceso que sigue dejando enseñanzas desde diversos ámbitos.
“Creo que es un compromiso de la Universidad, como institución educativa, generar memoria acerca de estos acontecimientos. Lo hacemos con el debido respeto y desde nuestra propuesta de formación integral”, resaltó Óscar Javier Molina Molina, director de Cultura de Bienestar Universitario.
El símbolo en una narración
En la narración construida por la maestra Alejandra García Calderón, instructora de teatro de Unibagué, grupos de proyección, talleres libres y asignaturas electivas evocan el colorido de las reconocidas y emblemáticas Danzas de Armero y el advenimiento de una tragedia que hoy aún duele.

Las festividades, el blanco de su prominente algodón, la música de aquel entonces y las promesas que nunca se cumplieron se articulan en un relato hecho desde el corazón del Tolima, y al que se espera que asistan armeritas y tolimenses de todas las generaciones, porque la entrada es libre.
“Buscamos llevar a diferentes generaciones este tipo de iniciativas, pero, sobre todo, seguir haciendo formación de públicos, que es nuestra responsabilidad desde la Dirección de Bienestar Universitario”, añadió Molina.
Esta muestra, que corresponde al tradicional Proyecto de Artes Integradas de la Universidad, cuenta con apoyo logístico del Centro Cultural de la Universidad del Tolima y la Corporación de Danzas Folclóricas Ciudad Musical.
