Ibagué será sede de la Cumbre Glocal de Economía Circular en abril de 2026
- por Yudy Vallejo
La capital tolimense se prepara para convertirse en epicentro mundial del debate ambiental, con la participación de más de 40 países y 4.000 alcaldes que respaldan el liderazgo de la alcaldesa Joana Aranda en la Agenda 2030.

Ibagué se perfila como un referente global en sostenibilidad con la realización de la Cumbre Glocal de Economía Circular, que tendrá lugar del 21 al 23 de abril de 2026. Así lo confirmó Milton Restrepo, gerente de Ibagué Limpia, en entrevista con Ondas de Ibagué, en el marco de la precumbre de Economía Circular que se realiza esta semana en Bogotá.
El evento, que cuenta con el respaldo de Interaseo, Andesco, Asocapitales, el Parlamento Andino, C40, ICLEI, la OEI, y organismos multilaterales como Mercociudades, busca posicionar a Ibagué como la primera ciudad circular de América Latina.
“Queremos extraer, producir y darle una segunda oportunidad a todo lo que generamos, en lugar de botarlo o enterrarlo. Ese es el corazón de la economía circular”, señaló Restrepo.
Durante la cumbre se espera la presencia de más de 40 delegaciones internacionales, además de autoridades locales, empresas, investigadores y organizaciones ambientales que debatirán sobre nuevos modelos de negocio verde. Se prevé la creación de cerca de 6.000 empleos verdes y un impacto de más de un billón de pesos en el PIB regional, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible desde Ibagué.
La iniciativa surge como parte de la Agenda Local 2025-2030, respaldada por más de 4.000 alcaldes del mundo, que busca presentar ante la COP-30 en Belém (Brasil) un manifiesto de acción climática local. En este documento, las autoridades municipales reclaman un papel protagónico en la defensa del planeta.
Además, el proyecto incluye la propuesta de crear en Ibagué la primera Zona Franca de Economía Circular de América Latina, inspirada en el modelo de Barcelona, lo que permitiría atraer inversión extranjera, promover la innovación y fortalecer el empleo verde.
“No queremos que América Latina siga siendo el patio trasero de Europa. Somos el jardín del mundo, y desde Ibagué queremos hablarle al planeta”, afirmó Restrepo, destacando el respaldo de la alcaldesa Joana Aranda y de la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Finalmente, el gerente anunció el lanzamiento del programa “Ibagué Startups Europa de Aguas”, en alianza con la Fundación para la Financiación de la Innovación (con sede en Bruselas). Este reto global premiará proyectos de economía circular en temas como aguas residuales, residuos orgánicos, construcción sostenible y moda ecológica, los cuales deberán desarrollarse en la capital tolimense.
Con estas acciones, Ibagué busca consolidarse como laboratorio de buenas prácticas ambientales y punto de referencia en sostenibilidad para América Latina y el mundo.
