Reforma tributaria presentada por el gobierno Petro busca recaudar más de $16 billones

por Daniel Garcia

El ministro de Hacienda ha dicho que la Ley de Financiamiento no afectará a las personas de bajos ingresos, debido a que está orientada a la población de “altos ingresos en el país”.

biollones petro

Tras la aprobación en el Senado de la República del Presupuesto General de la Nación para el 2026, el cual quedó trazado en $546,9 billones, el cual tuvo una reducción de $10 billones con el que inicialmente se radicó.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, anunció que, con la aprobación de dicha ley, se presentará una reforma tributaria buscando un recaudo de más de $16 billones.

“Ese presupuesto está asociado a una Ley de Financiamiento que ha sido presentado al Congreso de la República y que vamos a iniciar su debate en los próximos días, la cual será ajustada a un monto de $16.3 billones”.

Asimismo, el alto funcionario aclaró que dicha reforma no impactará a los estratos bajos y buscará que sea financiada por quienes tienen mayores ingresos.

“El gobierno ha tenido el cuidado que la Ley de Financiamiento sea progresiva, es decir, que no afecte a los sectores de bajos ingresos ni canasta familiar, que esté orientada a la población de más altos ingresos y esté orientada a resolver problemas estructurales”.

Finalmente, aseveró que: “Los sectores que tienen mayores posibilidades en el país tanto empresariales como sociales, contribuyan a las necesidades de financiamiento, ese criterio se va a mantener”.