Chaparral, listo para despegar con vuelos directos a Bogotá y Neiva
- por Geraldi González
El alcalde Helvert González Mora confirmó que el municipio del sur del Tolima ya cumplió con los requisitos y las obras avanzan con una inversión superior a $1.200 millones.

Chaparral está cada vez más cerca de contar con vuelos comerciales directos hacia Bogotá y Neiva, una gestión que la administración municipal viene adelantando desde hace varios meses con el apoyo de Satena y la Aeronáutica Civil.
En diálogo con Ondas de Ibagué, el alcalde Helvert González Mora explicó que el municipio ya cumplió con todas las exigencias técnicas y administrativas requeridas por las entidades para hacer realidad la operación aérea.
“Hemos venido haciendo todo el trámite para establecer la línea comercial de Satena. Cumplimos ya con toda la lista de chequeo que ellos nos enviaron. En este momento, la Aerocivil está haciendo una inversión al aeropuerto por cerca de $1.200 millones”, afirmó.
La inversión, según el mandatario, incluye adecuaciones en iluminación, señalización, parqueaderos, parte de la pista y la planta eléctrica, entre otros componentes técnicos necesarios para el funcionamiento del aeropuerto.
“Nos sentimos muy satisfechos porque en medio de todas las dificultades hemos logrado llevar inversión a Chaparral”, agregó González Mora.
El alcalde aseguró que el municipio está dando un “compás de espera” mientras se concluyen las obras de adecuación, y confía en que antes de finalizar el año se dé la luz verde para el inicio oficial de la ruta aérea.
“Esperamos que a buena hora Satena y la Aerocivil nos den la buena noticia. La línea no solo va a acercar a Chaparral con el centro del país, sino a todo el sur del Tolima”, destacó.
El mandatario también mencionó que se busca implementar un enlace Chaparral–Bogotá–Neiva, lo que permitiría una mayor conectividad y tarifas más favorables para los usuarios.
Finalmente, González Mora agradeció a Invías por la inversión en la rehabilitación de la vía Olaya–Chaparral, una obra que calificó como “de excelente calidad” y fundamental para fortalecer la movilidad terrestre del sur del Tolima.
