Diputada Porras advierte que los aportes al PAE en el Tolima son insuficientes frente a la inflación

por Kelly Perdomo

Según un análisis de la asambleísta, los incrementos de la Gobernación a los recursos del Programa de Alimentación Escolar no compensan el alza en los costos de los alimentos y la operación.

diputada12.jpg

La diputada Yully Porras alertó que, a pesar del aumento gradual en los recursos propios que la Gobernación del Tolima ha destinado al Programa de Alimentación Escolar (PAE), los incrementos no han sido suficientes para enfrentar la inflación y garantizar la cobertura y calidad del servicio.

Según cifras certificadas por la Secretaría de Hacienda del departamento, la inversión en el PAE ha evolucionado de la siguiente manera: en 2022, se destinaron $10.875 millones; en 2023, la cifra ascendió a $15.000 millones, lo que representó un aumento del 38%. Sin embargo, en 2024 el incremento fue solo del 1,2%, alcanzando $15.183 millones, y para 2025 se proyecta un aumento del 5,2%, llegando a $15.973 millones.

Porras sostuvo que, si bien hubo un esfuerzo notable en 2023, los incrementos posteriores han quedado por debajo de la inflación, que fue del 13,12% en 2022, 9,28% en 2023 y 5,2% en 2024. Este desajuste, según la diputada, pone en riesgo el financiamiento del programa, ya que los aportes no logran compensar el aumento de los costos de los alimentos y la operación.

"Se cumple en el papel con la gradualidad, pero no con el espíritu del programa, que busca un fortalecimiento real", afirmó Porras en su comunicado. La diputada añadió que, en su opinión, el esfuerzo fiscal de la Gobernación ha sido "débil" e "insuficiente para sostener cobertura y calidad", lo cual se refleja en las constantes quejas de la comunidad.