“Estamos en riesgo de que las fiestas no puedan desarrollarse en Ibagué”: secretaria de Salud
- por Daniel Garcia
Liliana Ospina señaló que de presentarse incrementos en casos o fallecidos de fiebre amarilla las festividades del próximo mes se podrían suspender, por lo que reiteró la importancia de vacunarse.
Ante la situación de la fiebre amarilla en el Tolima y con la llegada en un mes de las tradicionales festividades en Ibagué y diferentes municipios del departamento, se mantiene la alerta con la enfermedad que a la fecha registra 68 casos y 25 fallecidos, lo que mantiene en vilo la realización de las mismas.
Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, señaló que, aunque la ciudad sigue con un caso de fiebre amarilla, se mantiene en alerta la realización de las fiestas, ya que se podrían llegar a suspender si los casos incrementan al igual que fallecidos en esta capital.
“Estamos en riesgo con las fiestas, porque si se nos llegan a presentar más casos o fallecimientos, la salud de una ciudad prima sobre cualquier situación de festividades, esperemos que no se tengan que suspender las fiestas si se presentan más casos”.
Asimismo, la funcionaria advirtió que debe primar la salud pública de toda una ciudad, por lo que sentenció que, si se prolifera la enfermedad, las festividades no se podrían realizar ante el riesgo que se genera.
“El tema de la salud prima antes que cualquier festividad, esperemos que no se registren más casos y fallecimientos, pero de presentarse más casos y fallecimientos y que la reproducción de la enfermedad sea amplia en la ciudad, estamos en riesgo de que las fiestas no puedan desarrollarse en Ibagué”.
Entre tanto, acotó que, acogiendo las directrices del Ministerio de Salud y de poder llevarse a cabo las fiestas, se incrementarán puntos de control solicitando el carnet de vacunación.
“Vamos a pedir el carnet de vacunación en las entradas, necesitamos que lleguen vacunados a la ciudad de Ibagué en un periodo de 10 días antes del viaje, si no están vacunados tendremos punto de vacunación. No podemos negar el ingreso a quienes no estén vacunados, pero los educamos e incentivamos a hacerlo”.
Llamado a la vacunación
Por último, Ospina reveló que desde el primer caso se tuvo una buena acogida en los puntos de vacunación, pero en las últimas semanas los ciudadanos han dejado de acudir masivamente, por lo que reiteró la importancia de aplicarse este biológico que es una única dosis de por vida.
“Después del primer caso tuvimos una gran acogida de ibaguereños en los puntos de vacunación, estos puntos están desde noviembre de 2024 y la gente acudió de forma masiva y desde el primer caso se han inmunizado más de 61 mil personas desde el 23 de abril a hoy”.