¿Quiénes no deben vacunarse contra la fiebre amarilla? Secretaría de Salud del Tolima aclara dudas claves

por Redacción Ibagué

Katherine Rengifo explicó qué personas tienen restricciones médicas para recibir la vacuna y cómo deben proceder quienes no tienen carnet de vacunación, pero creen haber sido inmunizados.

No vacunarse

En medio del brote de fiebre amarilla que afecta a varios municipios del Tolima, la secretaria de salud del departamento, Katherine Rengifo, entregó importantes aclaraciones sobre quiénes no deben vacunarse y qué hacer en caso de no tener carnet de vacunación.

Según Rengifo, las personas que no pueden recibir la vacuna contra la fiebre amarilla son:

*Mujeres en estado de embarazo

*Pacientes con enfermedades del timo

*Personas con procesos neoplásicos (cáncer)

*Pacientes inmunodeprimidos

*Pacientes anticoagulados, quienes deben ser evaluados por un profesional de salud antes y después de suspender temporalmente el medicamento para recibir la dosis.

La secretaria también explicó que los mayores de 59 años sí pueden vacunarse, siempre y cuando pasen una verificación médica previa. “Se les aplica una lista de chequeo por parte de un médico o enfermero y, si todo está en orden, se vacunan en el mismo sitio, sin necesidad de acudir a laboratorios o IPS”, indicó la secretaria de salud del Tolima .

Frente a la duda frecuente sobre la validez de una sola dosis de por vida, Rengifo recalcó que sí, es una vacuna única. Sin embargo, si la persona no tiene carnet ni aparece en el sistema PaiWeb, debe volver a vacunarse por seguridad. “El riesgo es creer que se está vacunado y no estarlo. Ante la duda, se debe vacunar”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a quienes cuentan con el carnet antiguo pero no están en el PaiWeb, a acercarse a su EPS o IPS para transcribir la información y evitar una nueva aplicación innecesaria.