Diputada Porras revela cifras críticas de violencia intrafamiliar y cuestiona enfoque de seguridad en el Tolima

por Ondas de Ibagué

La asambleísta advierte que este delito ocupa el tercer lugar en frecuencia en el departamento, con las mujeres como principales víctimas, y critica la falta de articulación con entidades civiles y municipales en las estrategias de seguridad.

violencia mujer tolima

Durante un reciente debate, la diputada del Tolima, Yully Porras, encendió las alarmas al presentar cifras preocupantes sobre la violencia intrafamiliar en el departamento.

 Basándose en informes de la Fiscalía General de la Nación, la diputada señaló que este delito se posicionó en el año 2024 como el tercero de mayor ocurrencia en el Tolima, afectando de manera desproporcionada a las mujeres.

"Sigo insistiendo, ustedes no han dirigido el visor en primer lugar a la violencia intrafamiliar", enfatizó Porras, detallando que de las 2.939 personas registradas como víctimas de este flagelo, 2.152 son mujeres.

La diputada contrastó esta realidad con el enfoque del programa "Innovación para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana", el cual, a su juicio, prioriza la articulación y la inversión en la Fuerza Pública, evidenciada en la creación de grupos especializados y la dotación de vehículos.

Si bien reconoció la importancia de fortalecer la seguridad a través de la Fuerza Pública, Porras cuestionó la aparente falta de articulación con otros actores cruciales para abordar la violencia intrafamiliar, como los municipios, la población civil, la Fiscalía, el CTI, el INPEC, entre otros.

"Veo mucha articulación con la Fuerza Pública, lo cual obviamente es el primer paso, pero no veo por ahora ninguna evidencia de articulación con los municipios, con la población civil y con otras entidades", manifestó la diputada.

Además, Porras señaló la baja ejecución presupuestal de la Secretaría a la que pertenece el programa de seguridad durante el año 2024, alcanzando tan solo un 63.61%. Dirigiéndose al secretario General, Alfredo Bocanegra, presente en el debate, la diputada expresó: "Yo sé que a usted le tocó asumir esta Secretaría, con estos defectos, con estas dificultades. Pero cuando uno asume estos,  asume retos, doctor Bocanegra. Y yo sé que usted es un hombre de retos".

Finalmente, la diputada Porras puso en tela de juicio la financiación de proyectos específicos dentro del presupuesto asignado a la Secretaría para el año 2025, que asciende a $10.870 millones. En particular, cuestionó la asignación de $1.237 millones para un sistema antidrones, preguntando al secretario sobre las fuentes para alcanzar los $4.500 millones necesarios para su implementación.